Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Levenhuk LabZZ TK50 Bedienungsanleitung Seite 22

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 18
Telescopios Levenhuk LabZZ TK
Querido amigo!
¡Los telescopios Levenhuk LabZZ TK abrirán el asombroso mundo de emocionantes descubrimientos científicos! El telescopio
del kit permite estudiar la Luna, los planetas y las estrellas brillantes; descifrar los misterios del cosmos infinito y observar
objetos lejanos. La vida a nuestro alrededor, de forma que la experiencia con el telescopio Levenhuk LabZZ TK es al mismo
tiempo instructiva y entretenida.
Lee con atención el manual completo antes de utilizar el telescopio o el microscopio y no lo pierdas, ya que es posible que lo
necesites más adelante.
Información para los padres
Apreciado adulto: Recuerde que es responsable de la seguridad de sus hijos en todo momento. Asegúrese de que sus hijos
siempre trabajen con el microscopio o con el telescopio de forma segura. Lea el manual completo detenidamente,
especialmente en lo que se refiere a las instrucciones de mantenimiento y de manipulación.
Aunque su hijo sea mayor y lea bien, repita con él todas las reglas en voz alta de nuevo antes de empezar a trabajar con los
instrumentos y asegúrese de que su hijo o hija entienda claramente estas instrucciones.
¡PRECAUCIÓN! ¡HAY RIESGO DE ASFIXIA! Estos instrumentos contienen piezas pequeñas. Los telescopios están
diseñados para niños de más de 5 años y solamente deben usarse bajo la supervisión de un adulto.
Diseño del telescopio
1.
Objetivo. Esta es la parte más importante del telescopio. El objetivo es un sistema de lentes que recoge la luz de un
objeto lejano y que forma una imagen. El objetivo siempre debería estar dirigido en la dirección del objeto que quieres
observar.
2.
Tubo del telescopio. Los rayos de luz recogidos por el objetivo viajan en el interior del tubo óptico hasta entrar en el
ocular.
3.
Ocular. Cuando miras a la Luna, los planetas y las estrellas, lo haces a través del ocular. El ocular aumenta muchas veces
el tamaño de las imágenes de los objetos, por eso se ven con mayor tamaño que si se observan con el ojo desnudo.
4.
Protector de rocío. El parasol es un tubo corto que se coloca en el objetivo. Evita que la luz de las farolas de la calle, de
los coches, de las ventanas o de otras fuentes de luz cercanas, lleguen al objetivo y empeoren la imagen del objeto que
quieres observar.
5.
Espejo principal. Una de las partes más importantes del reflector. Mediante el espejo principal, los rayos de luz se
recogen en un solo haz. Este espejo está hecho de vidrio especial y tiene una capa protectora, así que no debes tocarlo.
6.
Buscador. Es un telescopio pequeño unido al tubo del telescopio de mayor tamaño. El buscador tiene pocos aumentos
pero un campo de visión amplio (lo que significa que puedes ver zonas más grandes al mismo tiempo). El buscador te
ayuda a que puedas encontrar el objeto que buscas más rápido y más fácilmente. Una vez que hayas localizado el objeto
con el buscador, puedes pasar a observarlo en detalle con el telescopio.
7.
Horquilla del buscador. Sirve para unir el buscador al tubo del telescopio.
8.
Tornillos de ajuste del buscador. Te ayudará a ajustar el objeto observado con la mayor precisión posible. Gira los
tornillos para que la imagen quede centrada.
9.
Montura de horquill. Se utiliza para montar de forma estable el tubo del telescopio en la montura.
10.
Enfocador. Es el elemento en el que se inserta el ocular. El enfocador es necesario para acercar o alejar el ocular del
objetivo. Haciendo esto es posible conseguir imágenes lo más nítidas posibles.
11.
Si la imagen obtenida a través del ocular no es nítida, rota con cuidado el mando de enfoque.
12.
Espejo diagonal. Si quieres observar objetos situados por encima de tu cabeza, utiliza el espejo diagonal para que no
tengas que echar la cabeza hacia atrás. El espejo diagonal está en el interior del enfocador. Este espejo desvía los rayos
de luz de forma que es posible realizar observaciones en una posición más cómoda.
13.
Montura altazimutal. Es un mecanismo especial que permite mover el telescopio de arriba a abajo y de izquierda a
derecha.
14.
Bloqueo de azimut. Mueve el tubo de forma horizontal.
15.
Bloqueo de altitud. Mueve el tubo verticalmente.
16.
Control de movimiento lento de altitud. Se utiliza para fijar el telescopio después de ajustar la posición del telescopio
verticalmente y permite mover el tubo del telescopio con mayor suavidad.
17.
Trípode de sobremesa. Es necesario que el telescopio sea muy estable para que las imágenes no tiemblen. Por eso el
tubo está instalado sobre un soporte especial, el trípode.
18.
La perilla de bloqueo del trípode permite bloquear de forma segura la altura del trípode después de ajustar la altura de
la pata. Afloja la perilla de bloqueo para extender o retraer las patas del trípode. Aprieta la perilla de bloqueo para fijar
la altura de las patas del trípode.
19.
La Bandeja de accesorios se encuentra entre las patas del trípode. En ella puedes colocar oculares de repuesto, un
espejo diagonal, una lente Barlow y otros accesorios para telescopios. La bandeja también ayuda a estabilizar el
telescopio.
Montaje del telescopio
Es muy importante montar el telescopio de forma correcta para que funcione bien. Revisa el telescopio cuidadosamente. Intenta
recordar los nombres de las piezas, dónde va cada una y para qué se utilizan. Es mejor montar el telescopio con ayuda de un
adulto.
7
2
22
4
6a 6b
ES

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Tk60Tk76

Inhaltsverzeichnis