Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Bresser MPM Bedienungsanleitung Seite 28

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 6
SUGERENCIA!
i
La latitud del sitio de observación se puede encontrar en
los mapas o en Internet. Una buena fuente de información
es www.heavens-above.com. Después de entrar "usuario
anónimo"> "seleccionar" usted puede elegir país y la
ciudad.
7. Buscador
El telescopio está ahora alineado y ajustado.
Con el fin de obtener una posición de observación cómoda, usted debe
aflojar los tornillos en la montura (Fig. 1, 8), de modo que pueda girar el
tubo del telescopio. Llevar el ocular y el buscador en una posición en la que
se sienta cómodo al mirar a través de ambos.
Hacer un ajuste fino usando el buscador. Mire a través del buscador y centre
la polar (Fig. 16) en el mismo (Fig. 17).
Para los ajustes finos utilizar los mandos flexibles del eje de horario (Fig. 15,
D) y del eje de declinación (Fig. 15, E).
8. Observación
Después de haber localizado la estrella polar en el buscador, si se mira a
través del ocular, la estrella polar será visible.
Si es necesario, con la ayuda de los mandos flexibles puede alinear con más
exactitud las estrellas , del mismo modo que puede mejorar la definición
mediante el uso de la rueda de enfoque (Fig. 15, F).
Además, ahora puede, cambiando el ocular, mayor número de aumentos.
Tenga en cuenta que la ampliación de las estrellas apenas se pueden lograr.
SUGERENCIA!
i
Los oculares amplían la imagen (no directamente visibles)
del foco primario del telescopio. Cuanto menor distan-
cia focal del ocular, mayor es el aumento. Entonces,
son necesarios varios oculares para llegar a diferen-
tes aumentos. Comience cada observación con pocos
aumentos (ocular de 20 mm).
9. Buscar una estrella
Al principio será difícil para usted para encontrar sus obejtivos en el firma-
mento, ya que las estrellas y las constelaciones están siempre en movimien-
to y de acuerdo a la estación, fecha y hora de su posición en el cielo van
cambiando. La estrella polar es la excepción. Se trata de una estrella fija y
el punto de partida para todos los mapas de estrellas.
Al principio, usted debe mirar las constelaciones más conocidas y grupos
de estrellas que sean visibles durante todo el año. La posición de los cuer-
pos celestes sin embargo van a depender de la fecha y la hora.
Si ha alineado su telescopio con precisión en una de estas estrellas, y va
desapareciendo del campo visual después de unos minutos, puede volver
a recuperar la imagen en el campo visual usando el mando flexible (Fig. 15,
D) del eje horario y así seguir la trayectoria de la estrellas.
10. Accesorios
El equipamiento básico del telescopio incluye varios accesorios (Figura 2).
En función del modelo, puede tratarse de
10.1. Oculares:
Al cambiar os oculares se definen diferentes aumentos del telescopio:
Fórmula para calcular el aumento:
Distancia focal (Telescopio) ÷ Distancia focal (Ocular) = Aumento
Ejemplos:
Focal
Focal
Telescopio
Ocular
900 mm
20 mm
900 mm
4 mm
Aumento
Ampliación
con Lente de
Barlow 3x
45X
135X
225X
675X
10.2. Espejo cenital:
El espejo cenital (figura 2, 19) provoca una inversión de la imagen (inver-
sión en espejo) y, por lo tanto, sólo se utiliza para observar objetos celes-
tes.
10.3. Lente de Barlow
Utilice una lente Barlow para multiplicar por tres el aumento.
10.3.1 Montaje y manejo en los telescopio de lente
Si utiliza un telescopio de lente, sólo puede insertar en el espejo cenital la
lente Barlow (figura 9, X). Retire, pues, el ocular del espejo cenital y susti-
túyalo por la lente Barlow. A continuación, coloque el ocular con la distan-
cia focal mayor y apriete manualmente el tornillo prisionero.
10.4 Sujeción para el smartphone
Coloque el ocular en la fijación para su smartphone y enrosque las roscas
(fig. 19, X) al soporte. Seguidamente coloque la sujeción para su smartpho-
ne con el ocular en el puesto previsto para apoyar el ocular (6) o en el prisma
cenital (19) (telescopios refractores) y ajuste los tornillos de fijación (fig. 19,
Y) al apoyo o al prisma. Inicie ahora el app para la cámara de su smartpho-
ne. Disponga ahora su smartphone en la placa de soporte y asegúrese de
que está bien sujeto. La cámara tiene que estar posicionada justo encima
del ocular. Posicione su smartphone bien centrado encima del ocular de tal
manera que la imagen se vea bien centrada en su pantalla. Puede que sea
necesario ajustar la imagen en su pantalla mediante la función de zoom. Las
ventosas deben estar secas, limpias y sin polvo o suciedad. No nos respon-
sabilizamos en el caso de que su smartphone se caiga y pueda romperse a
causa de una manipulación incorrecta.
11. Manejo – Desmontaje
Después de una observación, que esperamos haya sido interesante, se
recomienda almacenar su telescopio en un lugar seco y bien ventilado. En
algunos modelos de telescopio puede separar el trípode y la parte central
desatornillando ambas piezas. De esta forma sus ajustes en la parte central
se mantienen invariables. No olvide colocar las caperuzas de protección
sobre la abertura del tubo y en el ocular. También debemos guardar todos
los oculares y accesorios ópticos en sus correspondientes cajas.
NOTE per la pulizia
Pulire le lenti (gli oculari e/o gli obiettivi) soltanto con un panno morbido e
privo di pelucchi (es. in microfibra). Non premere troppo forte il panno per
evitare di graffiare le lenti.
Per rimuovere eventuali residui di sporco più resistenti, inumidire il panno
per la pulizia con un liquido per lenti e utilizzarlo per pulire le lenti eserci-
tando una leggera pressione.
Proteggere l'apparecchio dalla polvere e dall'umidità! Dopo l'uso, in par-
ticolare in presenza di un'elevata percentuale di umidità dell'aria, lasciare
acclimatare l'apparecchio a temperatura ambiente in modo da eliminare
l'umidità residua.
Parte III: Apéndice
1. Posibles objetos de observación
A continuación, le incluimos una recopilación de algunos cuerpos celestes
y constelaciones que puede observar con el telescopio. En las ilustraciones
que se incluyen al principio de este manual se presenta la forma en la que
estos objetos se verán a través del telescopio y con los oculares incluidos
en el volumen de suministro, siempre y cuando las condiciones visuales
sean buenas.
La luna (Fig. 20)
La luna es el único satélite natural de la tierra
Diámetro:
3.476 km
Distancia:
384.400 km de la tierra
La luna se conoce desde tiempos prehistóricos. Después del sol, es el
segundo objeto celeste más claro. Como la luna da una vuelta alrededor de
la tierra cada mes, el ángulo entre la tierra, la luna y el se modifica continua-
mente; esto se ve en los ciclos de las fases lunares. El tiempo transcurrido
entre dos fases de luna nueva consecutivos es de aproximadamente 29,5
días (709 horas).
- 28 -

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis