Ei ajuste del nivel de registro se realizard, segtin la fuente de
sonido, mediante el par de controles {NPUT LIN/DIN (24) o
INPUT MIC (27). En la posicidn del conmutador LINE/MIC y
DIN/MIC se podré mezclar la sefial del micréfono con la de Jas
otras fuentes de sonido. Ambos canales estereofénicos se podrén
controlar
por separado
—
pero
también
conjuntamente
por
medio del acoplamiento de resbalamiento. El nivel de grabacidn
correcto
podrd ser verificado
mediante
!as bandas luminosas
LED (29). Este sistema de sefalizacidn de los valores de pico
sin ningdn efecto de inercia, permite obtener grabaciones de
d6ptima calidad. Mediante el interruptor (19) se pueden des-
conectar estas bandas luminosas.
La grabacidn alcanzard su nivel dptimo cuando en los pasajes
de mayor volumen del programa las sefiales luminosas lleguen
justamente a la marca 0 dB (comienzo de la zona roja). Un
encendido fugaz de algun diodo rojo no afectarda la calidad de
la grabacidn.
Can un nivel de registro demasiado bajo no se aprovecharéa la
dindémica completa de !a cinta. Con un nivel excesivo existe el
peligro de distorsiones audibles.
Mediante
la conmutacién
de la sensibilidad se garantiza que
cualquier tipo de cinta podré obtener el mismo nivel de registro.
Grabacién de discos
Vd. dispone de las siguientes posibilidades para conectar el to-
cadiscos:
1. El tocadiscos y el magnetéfono de casetes estan conectados
a unamplificador estéreo o a un receptor (aparato de gobier-
no). Seleccione en este caso ta posicidn PHONO
en el con-
mutador de entradas del aparato de gobierno (amplificador).
2. Para la conexidn directa del tocadiscos al magnetdfono de
casetes actue de la siguiente forma:
Introduzca el adaptador (ref. num. 226 818) en la entrada
DIN REC/PB y conecte el tocadiscos a este adaptador. Los
tocadiscos equipados con cépsula piezoelétrica (de cerdémica
o de cristal), pueden ser conectados directamente; con toca-
discos equipados con c4psula magnética o dindmica se precisa
un preamplificador-ecualizador (Dual TVV 47).
Grabacién de programas radiados
Si se ha conectado el magnetdfono de casetes y un sintonizador
de radio (''tuner'')
a un amplificador HiFi, se pueden grabar
programas
radiados sin necesidad de variar las conexiones de
cable.
En caso de desear conectar directamente el sintonizador al mag-
netdfono, habr4 que utilizar igualmente laentrada DIN REC/PB,
asi como e| adaptador Dual, ref. nim. 226 818.
Grabacién por otro magnetdéfono
Grabacién por micréfono
Para.la conexidn a su magnetéfono de casetes son apropiados
todos los micréfonos de resistencia baja y media con una im-
pedancia de 200 a 1000 ohmios y equipados con clavija coaxial
de 1/4 pulgada.
Atal fin recomendamos el uso de los mierdfonos de condensador
Hi-Fi Elektret Duat MC 304, Dual MC 314 y Dual MC 316.
Para grabaciones estereofdnicas deberé utilizar siempre dos mi-
crdéfonos monocanales de idénticas caracteristicas
o un micré-
fono estereofdnico.
En caso de conectar sdlo una micrdfono monocanal, se puede
grabar también la seal monofdnica en ambas pistaso mezclarla
con otras, si se abren los controles INPUT MIC (27), sin impor-
tar que el micréfono haya sido conectado a la hembrilla de la
derecha o de |a izquierda.
Operacién de borrado
Encada registro, el aparato borrala grabacidn anterior existente
en cada sentido de marcha de la cinta. Si desea borrar una gra-
bacién
sin realizar un nuevo
registro, entonces deberé hacer
pasar la cinta como
para grabacién pero con los controles de
nivel en la posicidn "0".
Todas las casetes del tipo compacto disponen en la parte posterior
de dos escotaduras cerradas por medio de lenglietas de plastico.
Para evitar borrar grabaciones
propias en forma
involuntaria
deberd romper esas lengtietas protectoras.
También existe la posibilidad de asegurar !a proteccién contra
un borrado involuntario en un-sentido de marcha, si Vd. rompe
solo Ja lengiieta correspondiente.
La lengiieta de ta izquierda
protege
la grabacidn
efectuada
en
paso
de cinta
hacia
la
derecha
p (14); la lengiieta de la derecha protege, por el con-
trario, !agrabacion realizada con paso hacia laizquierda > (11).
Las casetes grabadas que se adquieren en el comercio van ya
convenientemente
protegidas contra un borrado involuntario.
—
Si desea anular el seguro de borrado, deberd tapar la escotadura
por medio de una cinta adhesiva, teniendo cuidado con las ca-
setes CrO? de no tapar también los orificios adicionales existentes,
ya que de hacerlo no se conseguiria una reproduccidn dptima
con magnetéfonos que dispongan de un dispositivo de ajuste
automéatico para cintas Cr02.
FADE EDIT
"El dispositive
FADE
EDIT (33) hace posible una atenuacién
posterior 'suave' de cintas grabadas, en ambos sentidos de paso.
De esta forma lo mismo puede Vd. eliminar los molestos ruidos me-
c4nicos al principio y al final de una grabacidn por disco que hacer
pasar a segundo término discretamente la voz alborotadora del
locutor de un programa radiado de canciones de moda. Dado que
el proceso de atenuacidn se ejecuta en servicio de reproduccidn,
Vd. podra controlarlo simultaneamente mediante los auriculares.
Busque primeramente el apasaje de cinta que desea modificar,
rebobine algo de cinta hacia atrés, ponga en funcionamiento la
cinta como para reproduccién hacia el pasaje que desea corregir
y accione la tecla superior FADE EDIT hacia abajo y la inferior
hacia adentro. Entonces escuchard por los auriculares el comienzo
de la atenuacién después de un corto tiempo, cuya duracién
depende del tipo de cinta.
Mientras mantenga ambas teclas pulsadas se borraré completa-
mente la grabacidn de la cinta. Si libera la tecla inferior, se
volverdé a superponer ''suavemente" en la grabacidn existente.
Si dese solamente una superposicidn suave, rebobine la cinta
hasta poco antes del pasaje deseado, pulse las teclas de puesta
en
marcha y PAUSE.
Accione entonces ambas teclas FADE
EDIT
por espacio de unos segundos y pulse nuevamente
la
tecla PAUSE, con el fin de poner en marcha la cinta, y libere
después la tecla inferior FADE EDIT. Después de corto espacio
de tiempo se iniciard el proceso de superposicidn atenuada.
EI dispositivo FADE
EDIT ofrece al aficionado al magnetéfono
interesantes posibilidades. Sin embargo, el desarrollo de este
proceso, en cuanto a tiempo, se ve influenciado por el tipo de
cinta. Por esta razén deberdé praticar primero con cada tipo de
cinta, con el fin de no hacer peligrar la grabacidn obtenida con
tanto esmero en el primer intento de utilizar el FADE EDIT.
Telemando de la pletina a cassette
Existe posibilidad de manejar la pletina a cassette a distancia
por medio de las unidades emisoras de radiaciones. infrarrojas
RC 152 y RC 154. De receptor acttia en tal caso el receptor de
radiaciones infrarrojas RE 120 que esta o bien integrado en el
amplificador, o dispuesto en forma separada.
Para ello se establece unidn entre la pletina a cassette y el ampli-
ficador CV 1500
RC o el receptor de infrarrojos
RE 120, a
través de' las hembrillas
REMOTE
CONTROL
al dorso, y
por medio del cable Cynch monofilar adjunto.
Por telemando se pueden operar las funciones 4, >, <4,
PP,
PAUSE y STOP.
Por medio del circuito TIMER del sincronizador CT 1540 RC
existe la posibilidad de grabar y finalizar una radioemisién, por
medio de la pletina a cassette,
a momento cualquiera deseado.
Para ello se preparara la pletina a cassette, de la forma descrita,
para la grabacién — y a continuaci6n se oprimird !atecla PAUSE.
La instrucciédn de control proveniente del sintonizador desen-
gancharaé automdaticamente
la tecla
PAUSE
de modo
que la
grabacién se habr4 puesto en funcionamiento.
Al final de la
transmisié6n
radiofénica
programada
por medio
del circuito
TIMER
se vuelve a interrumpir automaticamente
la grabacién
en la pletina a cassette
por medio de accionarse de nuevo
la
tecla PAUSE.
27