Herunterladen Diese Seite drucken

KRATOS SAFETY FA 10 401 00 Bedienungsanleitung Seite 7

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 6
ES
Este manual debe ser traducido por el distribuidor al idioma del país en el que se utilice el equipo, salvo si la traducción la suministra el fabricante.
Por su seguridad, respete estrictamente las consignas de utilización, de verificación, de mantenimiento, y de almacenamiento.
La empresa KRATOS SAFETY no se hará responsable de cualquier accidente directo o indirecto que sobrevenga a consecuencia de una utilización
otra que la prevista en este folleto, ¡no utilice este equipo más allá de sus límites!
INSTRUCCIONES DE USO Y PRECAUCIONES:
La cintura de mantenimiento en el trabajo es un equipo de protección individual, recomendamos atribuir una cintura a cada usuario (el aparato sólo
puede ser utilizado por una persona a la vez). La cintura previamente tiene que ajustarse a la cintura del operador, debe ajustarse razonablemente para
no deslizarse y no comprimir el abdomen. Respetar las siguientes etapas:
En una cintura, las anillas en "D" laterales se utilizan generalmente como mantenimiento o retención durante el trabajo, mientras que el punto ventral de
una cintura (cuando existe) se utiliza como suspensión durante el trabajo.
La cintura está destinada principalmente para ser utilizada de acuerdo con las 3 configuraciones siguientes:
- En mantenimiento (o extensión) en el trabajo: acoplada a un sistema de mantenimiento adaptado (eslinga) EN358, con el fin de impedir la caída del
usuario.
- En retención en el trabajo: acoplada a un sistema de protección adaptado EN358, EN354,... con el fin de evitar que el usuario acceda a una zona de
caída.
- Como suspensión: acoplada a un sistema adaptado para el trabajo que deba efectuarse, poda, acceso por cuerda, EN341, EN567,... con el fin de
distribuir la carga entre el cinturón y las perneras.
Durante el trabajo en extensión, es necesario controlar lo siguiente:
- que la fijación de la correa mediante conectadores (EN362) y/o tensor de correa (EN358), esté correctamente asegurada en las anillas en "D" laterales
de la cintura.
- que la longitud de la correa tras su ajuste, no permita una caída superior a los 0,5 m.
- que la correa trabaje en condiciones que excluyan aristas vivas y estructuras de bajo diámetro; eventualmente puede preverse una funda de protección.
Durante el uso, debe comprobar regularmente todas las fijaciones y todos los elementos de ajuste.
En ningún caso, esta cintura puede considerarse como un dispositivo anticaída.
La legibilidad de la marcación del producto debe ser controlada periódicamente.
El equipo debe unirse con un punto de anclaje conforme a la norma EN 795 (resistencia mínima: R>12 kN – EN 795:2012); el punto de anclaje del
sistema de sujeción durante el trabajo debe estar situado por encima o a la altura del cinturón y cumplir con la norma EN 795. Controle que el trabajo se
efectúe de forma a que se limiten el efecto pendular, el riesgo y la altura de caída. Por razones de seguridad y antes de cada utilización, asegúrese de que
en caso de caída, ningún obstáculo pueda oponerse al desenrollamiento normal (espacio libre debajo de los pies del usuario). La altura libre por debajo
de los pies del usuario, debe ser como mínimo de: véase manual del anticaída.
Antes y durante la utilización, le recomendamos que tome las disposiciones necesarias para un eventual salvamento en toda seguridad.
Este equipo debe ser utilizado exclusivamente por personas formadas, competentes y bien de salud, o bajo la supervisión de una persona formada y
competente. ¡Atención! Algunas condiciones médicas pueden afectar la seguridad del usuario, en caso de duda consulte con su médico.
Tenga en cuenta los peligros que podrían reducir las prestaciones del equipo y por tanto, la seguridad del usuario, en caso de exposición a temperaturas
extremas (<-30 °C o > 50 °C), exposición prolongada a los elementos (rayos UV, humedad), a productos químicos, peligros eléctricos, en caso de torsión
del sistema anticaída durante el uso, o aristas vivas, fricción o corte, etc.
Verifique antes de cada utilización el estado de la cintura: realice una inspección visual para asegurarse del estado de las cinchas (sin principio de corte, ni
quemadura y estrechamiento inhabitual), del estado de las costuras (sin daño aparente), del estado de las partes metálicas (sin deformación ni oxidación),
que los conectadores funcionan correctamente (bloqueo/apertura). En caso de deformación o de duda, la cintura no debe ser utilizada. Después de una
caída, el producto no debe ser reutilizado y debe identificarse como «FUERA DE SERVICIO» (véase el párrafo «COMPROBACIÓN»).
Queda prohibido añadir, eliminar, o remplazar cualquier componente de la cintura.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Material cincha: poliéster y/o poliamida. Materia de las hebillas: acero tratado, acero inoxidable y/o aluminio.
Rangos de talla del cinturón: Universal: Mín.: 85 cm – Máx. 125 cm.
El cinturón, incluido el equipamiento, está homologado para un peso máximo de 140 kg.
COMPATIBILIDAD DE EMPLEO:
La cintura tiene que estar incorporada a un sistema de parada de las caídas como se describe en la ficha de descripción (EN363) para garantizar que la
energía desarrollada durante la parada de la caída sea inferior a 6 kN. Un arnés anticaída (EN 361 / EN 358 / EN 813) es el único dispositivo de prensión
del cuerpo que se permite utilizar. Puede resultar peligroso crear su propio sistema anticaída en el cual cada función de seguridad puede interferir sobre
otra función de seguridad. Así, antes de usarlo, remítase a las recomendaciones de utilización de cada componente del sistema.
VERIFICACIÓN:
La vida útil del producto es de 10 años (en conformidad con la inspección anual por una persona competente acreditada por KRATOS SAFETY), pero
puede ser aumentada o disminuida en función de la utilización y/o de los resultados de las verificaciones anuales.
El equipo debe ser sistemáticamente verificado en caso de duda, de caída y como mínimo cada doce meses por el constructor o una persona competente,
acreditada por él, para asegurarse de su estado y de hecho de la seguridad del usuario. La ficha descriptiva del producto debe rellenarse (por escrito)
después de cada comprobación; se debe indicar en la misma la fecha de la inspección y la fecha de la próxima inspección, y también se recomienda que
la fecha de la próxima inspección se indique en el producto.
MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO: (Consignas a respetar estrictamente)
Durante el transporte, aleje la cintura de cualquier parte cortante y guárdela en su embalaje. Límpiela con agua y jabón, séquela con un trapo seco y
cuélguela en un local ventilado, para que se seque naturalmente y alejada de cualquier tipo de fuego directo o fuente de calor; haga lo mismo para los
elementos que hayan sido expuestos a la humedad durante su utilización. Las partes metálicas se secarán con un paño impregnado de aceite de vaselina.
Se prohíben terminantemente la lejía y los detergentes. La cintura debe ser guardada en un local templado, seco y ventilado en su embalaje, al amparo
de los rayos del sol, el calor y los productos químicos.
6

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Fa 10 402 00Fa 10 403 00