ESPAÑOL
Debe asegurase de que la máquina esté en condiciones perfectas y
lista para el uso. Debe además asegurarse de que el cliente se haya
puesto al día sobre los procedimientos de seguridad y esté al corriente
del uso correcto de la máquina.
4.3 Regulación de la altura de corte
No deben efectuarse intervenciones sin haber apagado antes el motor,
haber quitado la llave del cuadro de encendido y haber puesto el freno
de mano.
Regulación horizontal (paralela al terreno): la segadora para cortar de
forma correcta debe regularse de tal forma que el disco, una vez
colocado en la máquina, resulte paralelo al terreno. Para comprobarlo
hay que llevar la máquina hasta un terreno llano (mejor si está
asfaltado) y controlar que las alturas desde el suelo (fig. 3/H) sean lo
más equivalentes posible.
Si hay que alcanzar un estado plano, mover pernos de ajuste horados
(fig. 4/A) y, si es necesario, los dos anillos distanciadores (fig. 5). La
segadora, en posición de trabajo correcta, no debe tener nunca las
tres ruedecillas posteriores (fig. 6) en contacto con el terreno.
Regulación altura del corte: existen 6 regulaciones de alturas de corte
comprendidas entre 20 y 82 mm. Para efectuar las regulaciones hay
que seguir atentamente las instrucciones del adhesivo colocado en la
segadora y realizar lo siguiente:
1.
levantar la segadora utilizando el mando hidráulico del tractor; y a
continuación apagar el motor y quitar la llave.
2.
desplazar los anillos distanciadores (fig. 5) de las dos ruedecillas
delanteras hasta la posición de altura deseada.
3.
bajar la segadora poniendo las ruedecillas delanteras en contacto
con el terreno.
4.
levantar ligeramente la segadora para poder sacar y volver a
colocar los pasadores (fig. 4/D) de los tirantes traseros en los
orificios correspondientes a la altura previamente escogida.
5.
Colocar las 3 ruedecillas traseras (prevención de calvas) (fig. 6) a
la altura correcta tal y como indicado en el adhesivo y asegurarse
de que no toquen el terreno. Aunque la máquina esté en
condiciones de cortar a una altura mínima de 2 cm, no es
prudente, a no ser que se conozca perfectamente el terreno, bajar
por debajo de los 3 cm. En posición delantera de la segadora hay
montado un rodillo central (fig. 2) que es especialmente útil
cuando se trabaja sobre terrenos que no estén nivelados. En caso
de badenes, el rodillo levanta la parte central de la máquina
evitando la formación de calvas en el prado.
4.4 Controles antes de iniciar el trabajo
IMPORTANTE: antes de controlar el trabajo hay que controlar:
1.
Que la correa está bien tensa.
2.
Que el nivel del aceite en la caja de cambios sea el correcto.
3.
Que las crucetas del árbol Cardán estén lubricadas.
4.
Que se hayan eliminado los cuerpos extraños como ramas, hierba,
etc. de las cuchillas, de los rotores porta cuchillas, de la correa,
del árbol Cardán.
5.
Que las cuchillas estén instaladas correctamente y que todos los
pernos estén bien apretados.
6.
Que todas las protecciones de seguridad estén en su sitio y
resulten bien instaladas.
7.
Que en las cercanías de la máquina no haya personas, sobre todo
niños o animales domésticos.
PELIGRO: hay que mantenerse siempre lejos del árbol Cardán y de
las herramientas de la segadora cuando la toma de fuerza esté
acoplada y dichos órganos estén en rotación. Desacoplar la toma
de fuerza, poner el freno de mano, apagar el motor y quitar la llave
del encendido antes de montar o quitar el cardán y antes de iniciar
operaciones de mantenimiento o de regulación.
4.5 Inicio del trabajo
PELIGRO: antes de encender el motor y de acoplar la toma de
fuerza hay que bajar hasta el suelo la segadora.
Evitar cortar dando marcha atrás.
PRUDENCIA: antes de empezar un trabajo hay que liberar el
terreno de posibles obstáculos, cuerpos extraños y objetos varios.
ROTOMEC
Trabajar sólo a plena luz natural, evitando el amanecer, el anochecer y
la luz artificial.
4.6 Velocidad de avance
La velocidad de avance depende de la naturaleza del terreno, de la
potencia del motor, de la altura del corte y de las características de la
hierba que puede ser más o menos densa, mojada o alta. Un simple
prueba nos permitirá establecer, cada vez, la mejor velocidad de
avance para obtener el mejor resultado. En la mayor parte de las
condiciones la velocidad de trabajo aconsejada varía entre 4 y 10 km/h.
4.7 Técnica de trabajo
Para seguir un corte correcto los elementos que hay que tener en
cuenta son:
1.
la altura de la hierba,
2.
la variedad de la hierba,
3.
la densidad de la hierba,
4.
su grado de humedad o de sequedad,
5.
la forma y las condiciones del terreno en el que se trabaja.
Los mejores resultados se obtienen cortando con frequencia la hierba,
por lo menos una vez por semana durante la estación cálida. Si la
hierba está alta se aconseja reducir la velocidad de avance. En un
prado formado por hierba ligera y no alta, en cambio, se obtiene un
mejor resultado con velocidades de trabajo más elevadas. El grado de
afilado de las cuchillas determina la calidad final del corte. En los
tapices herbáceos especialmente altos y poco cuidados es necesario
realizar el corte en dos pasadas. El primer corte se realiza a una altura
superior a la pensada. A continuación se regulan las cuchillas a la
altura desdeada y se realiza la segunda pasada, cortando a 90°
respecto a la primera. La hierba baja se deteriora y seca rápidamente
durante el verano y favorece la infiltración de grama y de herbáceas en
el prado.
Por eso es mejor cortar el manto herbáceo más a menudo que cortarlo
a menos de 3 cm dejándolo demasiado bajo.
5 - MANTENIMIENTO
5.1 Normas de seguridad
1.
Es responsabilidad del comprador realizar siempre un buen
mantenimiento de la máquina.
2.
No se deben realizar regulaciones o reparaciones con el motor
encendido.
Antes
de
mantenimiento y de reparación desacoplar la toma de fuerza,
apagar el motor, poner el freno de mano y quitar la llave de
encendido.
3.
Asegurarse de que las cuchillas, el cardán y todas las piezas en
movimiento estén paradas antes de empezar las operaciones de
mantenimiento.
4.
Fijar la segadora de forma segura y estable antes de empezar
cualquier operación de mantenimiento.
5.
Utilizar gafas, guantes y auricolares cuando se realicen
operaciones de mantenimiento.
6.
Controlar a menudo las condiciones de las cuchillas de la
segadora. Deben estar bien afiladas sin presentar muescas o
grietas y deben fijarse sólidamente.
7.
Controlar de forma periódica el grado de sujeción de los pernos.
8.
Una vez terminadas las operaciones de mantenimiento y de
reparación asegurarse de que todas las protecciones de seguridad
se hayan montado nuevamente de forma correcta.
9.
Utilizar siempre repuestos o accesorios originales. La garantía se
anula y la Sociedad declina toda responsabilidad debido a daños
que se deriven del incumplimiento de esta norma.
10. No se deben aportar a la máquina modificaciones sin autorización.
Cualquier modificación puede alterar las condiciones de seguridad
de la máquina y la duración de la misma. Si la máquina ha sufrido
modificaciones respecto al original, la garantía se anula y la
sociedad declina toda responsabilidad en caso de que esto
provocara daños o lesiones.
5.2 Controles periódicos
Las figuras 2/G y 5/F ilustran los puntos que hay que lubricar.
Para mayor claridad hemos resumido los términos de la lubricación
periódica en horas de trabajo en condiciones normales. Un uso de la
máquina especialmente intenso o en condiciones difíciles (polvo,
humedad, presencia de sal en el aire) podría requerir una lubricación y
controles más frecuentes. Para la caja de cambios hay que utilizar SAE
empezar
cualquier
operácion
E
de
21