Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Protección Medioambiental - Metabo Basic 160-6 W OF Originalbetriebsanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 4
8.3 Almacenaje del aparato
1. Desconectar el aparato y extraer el enchufe.
2. Despresurizar el recipiente de presión y todas
las herramientas neumáticas conectadas.
3. Evacuar el agua de condensación del
recipiente a presión en la descarga de
condensado (2).
4. Almacenar el aparato de tal forma que no
pueda ser puesto en marcha por una persona
no autorizada.
¡Atención!
No guarde nunca la máquina a la intemperie sin
protección ni en un ambiente húmedo.
En caso haber peligro de heladas
¡Atención!
Una helada (< 5 °C) destruye el aparato y el
accesorio debido a que estos siempre contienen
agua. Si hay peligro de helada, desmonte el
aparato y los accesorios y guárdelos en un lugar
protegido del hielo.
9. Reparación
¡Peligro!
Sólo electricistas especializados pueden realizar
reparaciones en estos aparatos.
En caso de tener un aparato eléctrico de Metabo
que necesite ser reparado, sírvase dirigirse a su
representante de Metabo. En la página
www.metabo.com encontrará las direcciones
necesarias.
En la página web www.metabo.com puede usted
descargarse las listas de repuestos.
10. Protección medioambiental
¡Peligro!
El agua de condensación del recipiente a presión
contiene restos de aceite y/o impurezas
contaminantes. Elimine el agua de condensación
de forma ecológica a través de los centros de
recogida correspondientes.
Cumpla lo estipulado por las normativas
nacionales relativas a la gestión ecológica de los
residuos y al reciclaje de herramientas, embalaje y
accesorios usados.
Sólo para países de la UE: No tire los
aparatos a la basura doméstica. Según la
directiva europea 2012/19/EU sobre
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y
aplicable por ley en cada país, los aparatos
usados se deben recoger por separado y
posteriormente llevar a cabo un reciclaje acorde
con el medio ambiente.
11. Problemas y averías
¡Peligro!
Antes de realizar cualquier trabajo en el
aparato:
Apague la máquina. Extraiga el enchufe de red.
Espere hasta que el aparato se detenga.
Asegúrese de que el aparato y todas las
herramientas neumáticas y piezas accesorias
utilizadas están despresurizados. Deje enfriar el
aparato y todas las herramientas neumáticas y
piezas accesorias utilizadas.
Los trabajos posteriores diferentes a los descritos
en este capítulo deben ser realizados únicamente
por un técnico electricista o la sucursal de su país.
Después de realizar cualquier trabajo en el
aparato:
Volver a poner en funcionamiento y comprobar
todos los dispositivos de seguridad. Asegurarse
de que no haya ninguna herramienta o similar
cerca o en el aparato.
El compresor no se pone en funcionamiento:
▪ No hay tensión de alimentación.
– Compruebe el cable, el enchufe, la caja de
enchufe y el fusible.
▪ Tensión de red demasiado baja.
– Utilizar cable de prolongación con suficiente
sección del conductor (véase el capítulo
12. Datos técnicos). Con el aparato frío: Evitar
el cable prolongador. Con el aparato frío:
Aliviar la presión en el recipiente a presión.
▪ Se ha desconectado el compresor extrayendo
el enchufe mientras estaba en funcionamiento.
– Desconectar inicialmente el compresor
mediante el interruptor de conexión/
desconexión (8) y, después, volver a
conectar.
▪ El motor se sobrecalienta p.ej. debido a una
refrigeración insuficiente (aletas refrigeradoras
tapadas).
– Desconectar el compresor mediante el
interruptor de conexión/desconexión (8).
– Eliminar la causa del sobrecalentamiento.
Hacer enfriar durante unos diez minutos
– Conectar de nuevo el compresor mediante el
interruptor de conexión/desconexión (8).
El compresor funciona sin generar suficiente
presión.
▪ Descarga de condensado no hermética.
– Asegúrese de que la descarga de
condensado (2) está cerrada.
– Comprobar la junta del tornillo de purga y
sustituir si es necesario.
▪ Válvula de retención no hermética.
– Hacer revisar la válvula de retención en un
taller especializado.
La herramienta neumática no recibe
suficiente presión.
▪ Regulador de presión no abierto lo
suficientemente.
– Abrir más el regulador de presión (6).
▪ Conexión de manguera entre compresor y
herramienta neumática no hermética.
– Comprobar la conexión de manguera; sustituir
las piezas dañadas.
12. Datos técnicos
Notas explicativas sobre la información de la
página 3.
Nos reservamos el derecho a efectuar
modificaciones en función de las innovaciones
tecnológicas.
A
= Potencia de aspiración
F
= Potencia de llenado
L
= Caudal efectivo al 80% de presión máx.
eff
p
= Presión máx.
V
= Tamaño de caldera
a
= Nº de salidas de aire
z
= Nº de cilindros
n
= Revoluciones máx.
0
P
= Potencia de entrada nominal
1
U
= Tensión de conexión
I
= Corriente nominal
F
= Protección mínima por fusible
min
IP
= Grado de protección
G
= Longitud total máx. y sección del
conductor de cables de prolongación
A
= Dimensiones (largo x ancho x alto)
T
= Temperatura máx. de almacenamiento/
max
servicio *
T
= Temperatura mín. de almacenamiento/
min
servicio **
m
= Peso
* = La vida útil de algunos componentes como p.ej.
la junta en la válvula de retención, se reducirá
claramente si se pone en marcha el compresor a
temperaturas altas (temperatura de
almacenamiento/servicio máxima y más alta).
** = En el caso de temperaturas por debajo de la
temperatura mín. de almacenamiento/servicio
existe riesgo de congelación para el condensado
en el depósito a presión.
Las especificaciones técnicas aquí indicadas
están sujetas a rangos de tolerancia (conforme a
las normas vigentes).
Valores de emisión
Estos valores permiten evaluar las emisiones
del aparato y compararlas con las de otros
aparatos. Dependiendo de las condiciones de
uso, del estado del aparato o de las herramientas
que se utilicen, la carga real puede ser mayor o
menor. Para realizar la valoración tenga en cuenta
las pausas de trabajo y las fases de trabajo a carga
reducida. Determine, a partir de los valores
estimados, las medidas de seguridad para el
operario, p. ej. medidas organizativas.
Niveles acústicos típicos compensados A:
L
= Nivel de intensidad acústica
pA
L
= Nivel de potencia acústica
WA
L
= Nivel de potencia acústica garantizado
WA(G)
según 2000/14/CE
K
, K
=Inseguridad
pA
WA
¡Use auriculares protectores!
Información sobre la placa de características:
A
01532XX0
B
9998812345
Basic 250-24 W OF
C
D
1~ 230 V
50 Hz
E
P 1,50 kW
S 3
1
F
I = 6,0 A
IP 20
G
-1
2850 min
H
8 bar / 116 psi
I
J
A Fabricante
B Número de artículo, versión y serie
C Denominación de la máquina
D Tensión de conexión / frecuencia
E Potencia de entrada nominal
F Corriente nominal / tipo de protección
G Revoluciones máx.
H Presión máx.
I
Marca CE – Este aparato cumple las
directrices de la UE según la declaración de
conformidad
J Año de fabricación
K Potencia de aspiración
L Potencia de llenado
M Revoluciones del compresor
N Nº de cilindros
O Tamaño de caldera
P Símbolo de eliminación de residuos (véase
capítulo 10.)
ESPAÑOL es
K
220 l/min
L
120 l/min
-1
M
2850 min
1
N
O
24 l
P
21

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis