Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Consejos Practicos - Elettro PLASMA 35 INVERTER Betriebsanleitung

Plasmaschneidgeräte
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 9
Todas las conexiones deben ser realizadas de acuerdo a las normas vigentes y respetando la ley antifortunios.
AVISO: Este aparato no cumple la normativa EN/IEC 61000-3-12. Es responsabilidad del instalador o del usuario (consultando con el
distribuidor de la red, si es necesario) asegurarse de que el aparato pueda ser conectado a una línea pública en baja tensión.
Conectar la alimentación del aire al empalme situado en el reductor de presión P (fig. 2), asegurándose que la presión sea por lo
menos de 4,7 bar con una portada mínima de 90 litros/min. En el caso que la alimentación del aire provenga de un reductor de
presión, de un compresor o una instalación centralizada debe ser regulado a la máxima presión de salida que no debe superar 8 bar
(8 KPa x 100). Si la alimentación del aire proviene de un tubo de aire comprimido esta debe ser equipada con un regulador de presión;
no conectar nunca un tubo de aire comprimido directamente al reductor de la máquina; la presión podría superar la
capacidad del reductor que lo haría explotar !
Asegurarse de que las tensiones de alimentación correspondan a las de la placa DATOS TÉCNICOS.
Conectar el cable de alimentación Q (fig. 2) : el conductor amarillo verde del cable debe ser conectado a una eficiente toma de tierra
de la instalación, el resto de los conductores deben ser conectados a la línea de alimentación a través de un interruptor situado, si es
posible, cerca de la zona de corte para permitir un apagado rápido en caso de emergencia. La portada del interruptor magneto-térmico
o los fusibles en serie al interruptor debe ser igual o superior a la corriente I
deduce de la lectura de los datos técnicos llevados sobre la máquina en correspondencia de la tensión de alimentación U
disposición. Eventuales prolongaciones deben ser de sección adecuada a la corriente I
3.3 USO
Encender el equipo posicionando el desviador N (fig. 2); esta operación será evidenciada por el encendido del indicador luminoso E
(fig. 1). Presionando por un istante el pulsante de la antorcha se manda la apertura del flujo del aire comprimido. Verificar que, en esta
condición, la presión indicada por el manómetro O (fig. 2) esté entre 4,7 y 4,8 bar ( 4,7 ÷ 4,8 KPaX100); en caso contrario ajustarla
trabajando sobre la manopla P del reductor (fig. 2), luego bloquear dicha manopla presionando hacia abajo. Conectar el borne de
masa a la pieza que se debe cortar. Seleccionar, a través el botón C (fig. 1), la corriente de corte. Utilizar la tobera de ∅ 0,8 mm.
Nota: La calidad de corte es significativamente superior si se mantiene la tobera a contacto de la pieza.
Asegurarse que el borne y la pieza tengan un buen contacto eléctrico en particular con láminas barnizadas, oxidadas o con
revestimientos aislantes. No conectar el borne de masa a la pieza de material que debe ser transportada.
Presionar el pulsante de la antorcha para encender el arco piloto. Si después de 4 segundos no se comienza el corte, el arco piloto se
apaga, para re-encenderlo es necesario apretar nuevamente el pulsante. Cuando es posible la antorcha debe ser tirada. Tirar es más
fácil que empujar. Mantener la antorcha vertical durante el corte. Completado el corte y luego de haber dejado el pulsante, el aire
continúa a salir de la antorcha por aproximadamente 1 minuto para permitir que la antorcha misma se enfríe. Se aconseja no apagar el
equipo antes de este tiempo. En el caso que se deban realizar perforaciones o se deba iniciar el corte en el centro de la pieza se debe
disponer la antorcha en posición inclinada y lentamente enderezarla en modo que el metal fundido no sea expulsado hacia la tobera
(ver fig.4). Esta operación debe ser realizada cuando se trabajan piezas con un espesor superior a los 3 mm.
En el caso que se deban realizar cortes circulares se aconseja utilizar el específico compás (abastecido sobre pedido).
N.B.: Evitar de mantener encendido inutilmente el arco piloto en aire para no aumentar el consumo del eléctrodo, del difusor y de la
tobera.
3.4 INCONVENIENTES DE CORTE
1) Insuficiente penetración
Las causas de este inconveniente pueden ser :
• Velocidad elevada, (asegurarse siempre que el arco penetre completamente la pieza a cortar y que nunca tenga una inclinacón, en
el sentido de avance, superior a los 10÷15°, ver fig. 5, se evitaran un consumo incorrecto de la tobera, ver fig. 6, y quemaduras al
porta tobera, ver fig. 7).
• Espesor excesivo de la pieza (ver diagrama velocidad de corte y espesores).
• Borne de masa no tiene buen contacto eléctrico con la pieza.
• Tobera y electrodo gastados.
• Corriente de corte demasiado baja.
N.B.: Cuando el arco no penetra las escorias de metal fundido obstruyen la tobera.
2) El arco de corte se apaga
Las causas de este inconveniente pueden ser :
• Tobera, eléctrodo o difusor gastados.
• Presión de aire muy alta.
• Tensión de alimentación muy baja.
3) Corte inclinado
Cuando el corte se presenta inclinado (ver fig. 8) apagar la máquina, aflojar el porta tobera y girar la tobera aproximadamente un
cuarto de vuelta, luego bloquear e intentar nuevamente el corte. Repetir la operación hasta que el corte sea recto (ver fig. 9).
4) Excesiva usura de los particulares de consumo
Las causas del problema anteriormente indicado pueden ser :
• Presión de aire muy baja respecto a la aconsejada.
• Excesivas quemaduras sobre la parte terminal del porta tobera.

3.5 CONSEJOS PRACTICOS

• Si el aire de la instalación contiene humedad y aceite en cantidad se aconseja utilizar un filtro desecador para evitar una excesiva
oxidación y usura del eléctrodo y la tobera y para evitar daños en la antorcha.
• Las impurezas presentes en el aire favorecen la oxidación del electrodo y del inyector y pueden otorgar mayor dificultad al encendido
del avión pilota. Si se verifica esta condición limpiar la parte terminal del electrodo y el interno del inyector con papel papel abrasivo
fino.
• Asegurarse que el eléctrodo y la tobera nuevos que van a ser montados estén bien limpios y desengrasados.
• Para evitar daños en la antorcha utilizar siempre repuestos originales.
3.6 MANTENIMIENTO ANTORCHA FIG. 3
Quitar siempre la alimentación a la máquina antes de cada intervento sobre la antorcha.
absorbida por la máquina. La corriente I
1
absorbida.
1
absorbida se
1
a
1
16

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis