Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Utilización Del Aparato; Problemas Y Averías - Metabo P 2000 G Originalbetriebsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für P 2000 G:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 4
¡Atención! La bomba no debe funcionar
nunca en seco. Siempre debe haber
suficiente líquido para bombear (agua).
Si la bomba queda bloqueada por un cuerpo
extraño o el motor se sobrecalienta, hay una
conexión de protección que desconecta el motor.
7.1
Utilización del aparato
Bomba de jardín
(Designación de aparato P...)
Principio de funcionamiento: el aparato funciona
mientras está enchufado.
¡Peligro! Cuando la tubería de presión está
cerrada, la bomba solo puede funcionar
durante un máximo de 5 minutos, de lo contrario,
podrían producirse daños en la bomba por el
sobrecalentamiento del agua.
1. Insertar el enchufe en la toma.
2. Llenar la bomba si es preciso, véase el
capítulo 6.7
3. Encender el aparato:
Encender el aparato con el interruptor (1).
4. Abrir la tubería de presión (abrir la llave de paso
del agua o la boquilla).
5. Asegurarse de que sale agua.
6. Apagar el aparato tras finalizar el trabajo:
Apagar el aparato con el interruptor (1).
Bomba para agua doméstica
(Designación del aparato HWW...)
Principio de funcionamiento: el aparato se conecta
cuando al extraer el agua, la presión de agua cae
por debajo de la presión de conexión y se
desconecta nuevamente al alcanzar la presión de
desconexión. La caldera incluye un fuelle de goma
que de fábrica se ha ajustado por debajo de la
presión del aire ("presión de prellenado"), esto
permite extraer pequeñas cantidades de agua sin
que la bomba se ponga en funcionamiento.
1. Insertar el enchufe en la toma.
2. Llenar la bomba si es preciso, véase el
capítulo 6.7
3. Encender el aparato:
Encender el aparato con el interruptor (1).
4. Abrir la tubería de presión (abrir la llave de paso
del agua o la boquilla).
5. Asegurarse de que sale agua. Ahora el aparato
ya está preparado para el funcionamiento.
6. El aparato se enciende y apaga según
necesidad.
8. Mantenimiento
¡Peligro! Antes de realizar cualquier trabajo
en el aparato:
- Extraiga el enchufe de la red.
- Asegúrese que el aparato y los accesorios
conectados estén sin presión.
- Cualquier trabajo de reparación o de
mantenimiento que exceda el descrito en este
capítulo debe ser efectuado exclusivamente por
personal autorizado.
8.1
Mantenimiento regular
- Controle posibles daños en el aparato y los
accesorios, sobre todo en las piezas eléctricas y
bajo presión y, si es necesario solicite su
reparación.
- Controle posibles fugas en las tuberías de
aspiración y de presión.
- Si decrece la potencia de bombeo, limpie el filtro
de aspiración y el cartucho filtrante (si existe) o,
en caso dado, sustitúyalos por nuevos.
- Controle la presión de prellenado de la caldera
(3) (según equipamiento) y, en caso dado,
auméntela (véase el capítulo 9.4 Aumentar
presión de prellenado).
8.2
Si existe riesgo de helada
¡Atención! Las heladas (< 4 °C) destruyen el
aparato y sus accesorios, ya que estos
siempre contienen agua.
- Si existe riesgo de helada, desmonte el aparato
y los accesorios y guárdelos en un lugar
protegido del hielo (véase el siguiente apartado).
8.3
Desmontaje y conservación del aparato
- Apague el aparato. Extraiga el enchufe de la red.
- Abra la tubería de presión (abrir la llave de paso
del agua o la boquilla), deje salir el agua por
completo.
- Vacíe la bomba (2) y la caldera (3) por completo,
para ello:
- desatornille el tornillo de purga de agua (5),
- desmonte las tuberías de aspiración y de presión
del aparato,
- almacénelo en un lugar libre de heladas
(temperatura mínima 5°C).
8.4
Ajuste del interruptor de presión (solo
HWW 3500/25 G. Para ajustar los demás
HWW, ponerse ne contacto con el
servicio de Metabo).
¡Peligro! Peligro de cortocircuito en los
bornes de conexión del interruptor de
presión. Solo los electricistas pueden abrir el
interruptor de presión y realizar ajustes.
El interruptor de presión está preajustado de
fábrica para los campos de aplicaciones
habituales y se puede cambiar en caso necesario
de la siguiente forma.
Nota: al cambiar el muelle de compresión principal
(11) cambia la presión de conexión y desconexión
de forma casi proporcional y la diferencia de
presión permanece intacta. Al cambiar la
diferencia de presión (12) cambia solo la presión
de desconexión y la presión de conexión
permanece intacta.
1. Desconecte la bomba, saque el conector de
red y asegúrese de que se elimine la tensión.
2. Retire la cubierta del interruptor de presión.
3. Cambio en la presión de conexión: cambio del
muelle de compresión principal (11) (ancho de
llave 9 mm; 1 giro aprox. 0,1 - 0,15 bar). Este
ajuste cambia en la misma dirección y de forma
casi proporcional a la presión de desconexión.
4. Cambio en la presión de desconexión: ajuste
de la (12)diferencia de presión. La presión de
conexión permanece intacta.
5. Monte la cubierta del interruptor de presión y
compruebe que la instalación sea correcta.
6. Ponga la bomba en funcionamiento y
compruebe que el valor nominal en el
manómetro (7) sea el deseado.
7. En caso necesario, repita los pasos del 1 al 6
hasta que queden ajustados los valores
deseados.
¡Atención! No se puede superar la presión
máxima indicada en la bomba. La presión de
conexión debe ser siempre de al menos 0,2 bar
superior a la presión de llenado previo de la
caldera (1,5 bar, véase el capítulo 9.4). Para evitar
una conexión frecuente de la bomba, se debe
elegir la diferencia de presión más alta posible (por
ejemplo, preajuste aprox. 1,8 bar).
f
9. Problemas y averías
¡Peligro!
- Antes de realizar cualquier trabajo en el aparato:
- Extraiga el enchufe de la red.
- Asegúrese que el aparato y los accesorios
conectados estén sin presión.
9.1
La bomba no se pone en marcha
• No hay tensión de alimentación.
- Compruebe el interruptor de encendido y
apagado, el cable, el enchufe, la toma y el
fusible.
• Tensión de red demasiado baja.
- Utilice solamente cables alargadores con una
sección de conductor adecuada.
• Motor sobrecalentado, se ha disparado el
guardamotor.
- Después de enfriarse, el aparato se
reconecta automáticamente.
- Asegúrese de que haya suficiente
ventilación, mantenga abiertas las ranuras de
ventilación.
- Respete la temperatura máxima de entrada.
• El motor hace ruido pero no se pone en marcha.
- Se precisan reparaciones; véase el
capítulo 11.
• Bomba atascada o defectuosa.
- Desmonte la bomba y límpiela. Limpie el
difusor y, si es necesario, sustitúyalo por uno
nuevo. Limpie el rodete y, si es necesario,
sustitúyalo por uno nuevo. Véase el
capítulo 11..
• Presión de línea/entrada superior a la presión
de conexión de la bomba.
- Se debe preconectar un reductor de presión;
véase el capítulo 2.
9.2
La bomba no aspira o hace mucho ruido
al trabajar:
• Falta de agua.
- Asegúrese de que hay suficiente agua en el
depósito.
• La bomba no tiene suficiente agua.
- Véase el capítulo 6.7.
• Fuga en la tubería de aspiración.
- Selle la tubería de aspiración y apriete los
rácores.
• Altura de aspiración demasiado alta.
- Respete la altura máxima de aspiración.
- Monte una válvula de retorno, llene la tubería
de aspiración con agua.
• Filtro de aspiración (accesorio) atascado.
- Limpiar, y si es necesario, reemplazar
• Válvula de retorno (accesorio) bloqueada.
- Limpiar, y si es necesario, reemplazar
• Fuga de agua entre el motor y la bomba, junta
anular dañada. (Una ligera fuga de agua (máx.
unas 30 gotas por día) es normal en juntas de
anillos deslizantes).
- Cambie la junta de anillos deslizantes. Véase
el capítulo 11..
• Bomba atascada o defectuosa.
- Véase el capítulo 9.1.
9.3
Presión demasiado baja o
funcionamiento permanente de la
bomba (conexión/desconexión
continua):
• Fuga en la tubería de aspiración o altura de
aspiración demasiado alta.
- Véase el capítulo 9.2.
• Bomba atascada o defectuosa.
- Véase el capítulo 9.1.
• HWW...: presostato desajustado.
- Lea la presión de conexión y de desconexión
en el manómetro (7) y controle los valores
(véase el capítulo 13 Datos técnicos). En el
caso de que sea necesario realizar una
adaptación, diríjase al servicio técnico de
Metabo. Véase el capítulo 11..
• HWW...: la bomba se vuelve a conectar tras una
pequeña extracción de agua (aprox. 0,5 l).
- Controle si la presión de prellenado en la
caldera es demasiado baja. Auméntela si es
necesario. Véase el capítulo 9.4.
• HWW...: sale agua de la válvula de aire.
- Existe una fuga en el fuelle de goma en la
caldera, sustitúyalo por uno nuevo. Véase el
capítulo 11..
9.4
Incremento de la presión de prellenado
(solo HWW...)
Si – a lo largo del tiempo – la bomba vuelve a
arrancar tras una pequeña extracción de agua
(aprox. 0,5 l), será necesario reajustar la presión
de prellenado en la caldera.
Nota: no es posible leer en el manómetro (presión
del agua) (7) la presión de prellenado de la caldera
(presión de aire).
1. Extraiga el enchufe de la red.
2. Abra la tubería de presión (abrir la llave de paso
del agua o la boquilla), deje salir el agua por
completo.
3. Desatornille la cubierta de plástico del lado
frontal de la caldera; detrás se encuentra la
válvula de aire.
4. Monte la bomba de aire o la manguera del
compresor sobre la válvula de aire utilizando
una conexión de "válvula de neumático" y un
manómetro.
5. Bombee con la presión de prellenado prevista
(1,5 bar; véase el capítulo 13. Datos técnicos).
6. Conecte nuevamente el aparato y controlar las
funciones.
f
10. Accesorios
Utilice únicamente accesorios Metabo originales.
Utilice únicamente accesorios que cumplan los
requerimientos y los datos indicados en este
manual de instrucciones.
Para consultar el programa completo de
accesorios, véase www.metabo.com o nuestro
catálogo.
ESPAÑOL es
25

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis