Herunterladen Diese Seite drucken

Mhouse PT50 Anweisungen Und Hinweise Für Die Installation Seite 7

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 6
Par de fotocélulas de columna "PT50" y "PT100"
Advertencias
• La instalación, ensayo y puesta en servicio de los automatismos para puertas y cancelas
deben ser llevados a cabo por personal cualificado y experto, que deberá establecer los
ensayos previstos, de acuerdo con los riesgos presentes, y comprobar que se respeten
las disposiciones de las leyes, normativas y reglamentos.
• MHOUSE no responde de daños que deriven de un uso inadecuado del producto; dife-
rente de aquel previsto en este manual.
• El material del embalaje debe eliminarse respetando la normativa local en materia.
• Evite que las fotocélulas de columna pueda mojarse con agua u otras substancias líqui-
das; si dichas substancias penetraran en el interior del dispositivo, desconecte de inme-
diato la alimentación eléctrica y contacte al servicio de asistencia MHOUSE; el uso del dis-
positivo en dichas condiciones puede causar situaciones peligrosas.
• No coloque las fotocélulas cerca de fuentes de calor intensas ni las exponga a las llamas;
dichas acciones pueden arruinarlas y provocar desperfectos, incendios o situaciones peli-
grosas.
Descripción y uso previsto
El par de fotocélulas de columna PT50 y PT100 son dos detectores de presencia para auto-
matismos de cancelas (tipo D según la norma EN 12453) y permiten detectar obstáculos
que se encuentren en el eje óptico entre el transmisor (TX) y el receptor (RX). PT50 dispo-
ne de un elemento sensible, situado a alrededor de 450 mm del piso; PT100 dispone de 2
elementos sensibles, el primero situado a alrededor de 455 mm y el segundo a alrededor
de 915 mm del piso. PT50 y PT100 pueden usarse exclusivamente en combinación con
centrales de mando MHOUSE dotadas de conexiones tipo ECSBus.
Instalación
Atención: todas las operaciones de instalación deben realizarse sin tensión en la instala-
ción; si estuviera incorporada la batería compensadora PR1, hay que desconectarla.
1. Escoja la posición de los dos elementos que componen la fotocélula (columna TX y
columna RX) respetando las siguientes indicaciones:
• Coloque las columnas a los costados de la zona que se ha de proteger, lo más cerca
posible del borde de la puerta.
• Controle que la superficie del piso sea compacta y permita la fijación por medio de los
tornillos y tacos suministrados; si fuera necesario, utilice otros sistemas de fijación ade-
cuados.
• En el piso, en el punto de fijación previsto, debe haber un tubo para pasar los cables.
• Es necesario apuntar el transmisor TX hacia el receptor RX con una desalineación máxi-
ma admitida de 5°.
2. Quite la tapa superior [A] haciendo palanca con un destornillador de boca plana (Fig. 1).
3. Quite el vidrio frontal [B] tirando y deslizándolo hacia arriba (Fig. 2).
4. Coloque la base de la columna en el punto donde llega el tubo para pasar los cables.
Marque los puntos de taladrado y perfore con una taladradora de percusión con una bro-
ca de 8 mm. Por último, fije la columna con los 3 tornillos [C] de Fig. 3 y los tacos de
expansión suministrados.
5. Conecte el cable eléctrico a los bornes del TX y del RX (Fig. 4). Desde el punto de vista
eléctrico, todos los elementos TX y RX se conectan en paralelo entre sí (Fig. 5) y al bor-
ne "ECSBus" de la central de mando. No es necesario respetar la polaridad. Para facili-
tar las operaciones es posible quitar los bornes, realizar las conexiones y luego montar-
los nuevamente.
5. Tras haber comprobado el funcionamiento, introduzca el vidrio frontal haciéndolo deslizar
desde arriba y monte la tapa superior, presionando con fuerza.
Direccionamiento
Para que la central reconozca correctamente las fotocélulas, es necesario realizar el direc-
cionamiento de las fotocélulas a través de puentes específicos. El direccionamiento sirve
tanto para que puedan reconocerse correctamente en el ECSBus como para asignar la fun-
ción de detección. El direccionamiento se hace tanto en el TX como en el RX (colocando
los puentes de la misma manera) controlando que no haya otros pares de fotocélulas con
la misma dirección.
• Si la columna se usa para sustituir una existente, los puentes se situarán exactamente
como estaban en la columna sustituida.
• Los puentes que no se usen se guardan en el compartimiento reservado a tal fin, para
poder ser utilizados en un futuro (Fig. 6).
• Cada tipo de automatismo tiene sus características propias y así las fotocélulas pueden
colocarse en posiciones diferentes para desempeñar funciones de detección. Observe en
las Fig. 7, Fig. 8 y Fig. 9 las posiciones previstas y coloque los puentes según la tabla 1.
CANCELA DE CORREDERA: MhouseKit SL1 (Fig. 7)
CANCELA DE BATIENTE: MhouseKit WU2; WK2; WG2 (Fig. 8)
GARAJE: MhouseKit GD1; GD2 (Fig. 9)
Nota: en los automatismos con MhouseKit GD1 puede usarse solamente la fotocélula "A".
Características técnicas
PT50 y PT100 son productos de NICE S.p.a. (TV) I, MHOUSE S.r.l. es una sociedad del gru-
po NICE S.p.a.
A fin de mejorar sus productos, NICE S.p.a. se reserva el derecho de modificar las carac-
terísticas técnicas en cualquier momento y sin previo aviso, garantizando siempre la fun-
cionalidad y el uso previstos.
Nota: todas las características técnicas se refieren a una temperatura de 20°C.
Fotocélulas de columna PT 50 y PT100
Tipo: Columna con detector de presencia para automatismos de cancelas y puertas automáti-
cas (tipo D según la norma EN 12453) formada de pares de transmisores "TX" y receptores "RX"
Elementos sensibles: PT50: 1, a alrededor de 450 mm del piso
PT100: 2, el primero a 455 mm y el segundo a 915 mm del piso
Tecnología adoptada: Óptica, por medio de interpolación directa TX-RX con rayo infra-
rrojo modulado
Capacidad de detección: Objetos opacos puestos en el eje óptico entre TX-RX con
dimensiones mayores que 50 mm y velocidad menor que 1,6 m/s
Tabla 1
Fotocélula
Puentes
A Fotocélula "abajo" con
activación en cierre
B Fotocélula "arriba" con
activación en cierre
C Fotocélula "abajo" con
activación en apertura y
cierre
D Fotocélula "arriba" con
activación en apertura y en
cierre
Nota para fotocélula "G": normalmente no es necesario respetar ningún vínculo en la posi-
ción de los dos elementos que componen la fotocélula (TX-RX). Sólo de utilizarse la foto-
célula G junto con la fotocélula B es necesario respetar la posición de los elementos, tal
como se muestra en la Fig. 7.
Reconocimiento de los dispositivos
Si se usa la columna para sustituir otra existente, no es necesario ejecutar el reconoci-
miento. Cuando se añade o se desinstala algún dispositivo conectado al ECSBus, hay que
efectuar nuevamente su reconocimiento de la siguiente manera:
1. En la central, presione y mantenga apretado durante tres segundos como mínimo la tecla
P2 [A] de Fig. 10; después suelte la tecla.
2. Espere algunos segundos a que la central concluya el reconocimiento de los dispositivos.
3. Al concluir el reconocimiento, el LED P2 [B] de Fig.10 debe apagarse. Si el LED parpa-
dea significa que hay algún error.
Verificación del funcionamiento
Después del reconocimiento controle que el LED SAFE [A] de Fig.11 en la fotocélula par-
padee (tanto en TX como en RX). Verifique en la tabla 2 el estado de la fotocélula según el
tipo de destello.
Tabella 2
LED SAFE
Estado
Apagado
La fotocélula no está alimen-
tada o está averiada.
3 destellos veloces y 1
Dispositivo no reconocido por
segundo de pausa
la central de mando
Destello muy lento
El TX transmite regularmente.
El RX recibe una señal óptima
Destello lento
El RX recibe una señal buena
Destello rápido
El RX recibe una señal débil
Destello muy rápido
El RX recibe una señal muy
mala
Siempre encendido
El RX no recibe ninguna señal
Ensayo
Atención: tras haber añadido o sustituido una fotocélula de columna hay que realizar de
nuevo el ensayo de todo el automatismo según lo previsto en los manuales de instalación
respectivos en el capítulo "Ensayo y puesta en servicio".
• Para controlar las fotocélulas de columna y, en particular, para controlar que no haya
interferencias con otros dispositivos, pase un cilindro (Fig. 12) de 5 cm de diámetro y de
30 cm de longitud por el eje óptico, primero cerca del TX, después cerca del RX y por
último por el centro entre ambos, y compruebe que en todos los casos el dispositivo se
accione pasando del estado activo a aquel de alarma y al contrario; por último provoque
en la central la acción prevista, por ejemplo: en la maniobra de cierre provoque la inver-
sión de movimiento.
Ángulo de transmisión TX: 20° aprox.
Ángulo de recepción RX: 20° aprox.
Alcance útil: Hasta 10 m con una desalineación TX-RX máxima de ± 5° (el dispositivo pue-
de señalar un obstáculo también en caso de condiciones meteorológicas muy severas).
Alimentación/salida: El dispositivo puede conectarse sólo a redes "ECSbus" de la que se
obtiene su alimentación eléctrica y envía las señales de salida.
Potencia absorbida: PT50: 1 unidad ECSbus; PT100: 2 unidades ECSbus:
Longitud máxima de los cables: Hasta 20 m (respete las advertencias para la sección
mínima y el tipo de cables mencionadas en las centrales de mando)
Posibilidad de direccionamiento: Hasta 7 detectores con función de protección y 2 con función
de mando de apertura. El sincronismo automático evita la interferencia entre los diferentes detectores.
Temperatura ambiente de funcionamiento: -20 ÷ 50°C
Uso en atmósfera ácida, salobre o con riesgo de explosión: No
Montaje: En el piso sobre una superficie en plano
Grado de protección: IP55
Dimensiones / peso (TX y RX): PT50: Ø 70, h 485 / 656g *
PT100: Ø 70, h 945 / 1207g (* para los detalles de la base de fijación, véase la figura 3)
Fotocellula
Ponticelli
E Fotocélula "derecha" con
activación en apertura
F Fotocélula "izquierda" con
activación en apertura
G Sólo para cancelas
"de corredera"
Fotocélula "única" que
cubre todo el automatismo
con activación tanto en
apertura como en cierre
Acción
Compruebe que en los bor-
nes de la fotocélula haya una
tensión de alrededor de 8–12
Vdc; si la tensión es correcta
es probable que la fotocélula
esté averiada
Repita el procedimiento de
reconocimiento de la central.
Compruebe que todos los
pares de fotocélula tengan
direcciones diferentes
Funcionamiento normal
Funcionamiento normal
Funcionamiento normal pero
es el caso de comprobar la
alineación TX-RX y que los
vidrios estén limpios
Está en el límite del funciona-
miento normal, hay que com-
probar la alineación TX-RX y
que los vidrios estén limpios
Controle que el LED en el TX
parpadee muy lentamente.
Controle si hay un obstáculo
entre TX y RX; controle la ali-
neación TX - RX

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Pt100