ES
Mascota que «habla»: Lugares
Introducción
¡Te damos la bienvenida! Estoy encantada de poder
ayudarte a enseñar a tu perro conceptos más
avanzados relativos a la comunicación. Con este set,
vamos a ayudar a los perros a que se expresen en lo
relativo a lugares. Las palabras que designan lugares
pueden ser muy prácticas para la comunicación de
tu perro. Estos conceptos suelen ser una fuente de
importante motivación y entusiasmo para tu perro y son
fáciles de aprender. Además, a los perros les resulta
difícil comunicar el concepto de lugar únicamente
con gestos, vocalización o lenguaje corporal. Por
ejemplo, si tu perro se encuentra gimiendo junto a la
puerta, ¿cómo puedes saber si tiene que hacer sus
necesidades o si le apetece ir de paseo, al parque o
acompañarte a la tienda? Aprendiendo palabras que
designan lugares, tu perro podrá expresar conceptos
más concretos. Esto nos ayudará a nosotros a entender
lo que nuestros peludos amigos están pensando y a
dejar de formular hipótesis al respecto.
Modo de uso:
• Mantén presionado el botón rojo situado en el
lateral del botón principal.
• Espera a escuchar un pitido y a continuación, graba
la palabra que quieras.
• Suelta el botón rojo. Oirás de nuevo un pitido.
• Presiona el botón principal para escuchar tu
respuesta.
Una vez que hayas programado los botones con
palabras que designan lugares, lleva a cabo las
siguientes actividades para ayudarles a pasar al
siguiente nivel en su aventura para aprender a
comunicarse.
Cuándo debes introducir palabras
que designan lugares
Una vez que los perros ya utilicen varias palabras
de forma independiente, las palabras que designan
lugares pueden ayudarles a comunicarse de forma
más concreta, tanto en casa como en el exterior. Como
llegar a determinados lugares fuera de casa lleva un
tiempo, las palabras que designan estos lugares son
un excelente complemento una vez que los perros ya
dominan las palabras básicas.
Cómo escogerlas: ¿Qué lugares
debes programar?
¿Son lugares a los que a tu perro le encanta ir? ¿Dices
el nombre vocalizando claramente cuando hablas de
ellos? Cuando dices «parque» o «guardería», ¿se pone
contento tu perro? Entonces, estos son los lugares que
debes elegir. Empieza con aquellos lugares a los que
tu perro va regularmente y en los que disfruta. Se trata
de ofrecer a nuestro perro la posibilidad de comunicar
conceptos que quiera comunicar.
Lugares que debes incluir desde el
principio
El primer paso para enseñarles palabras que designan
lugares es programar los botones grabando el nombre
de uno o dos lugares a los que llevas a tu perro
regularmente, como el parque, la playa para perros,
la guardería de mascotas o la casa de algún amigo.
También puedes incluir una palabra para designar tu
casa, como «casa» o «dentro». Empezar con varios
lugares a la vez ayudará a tu perro a aprender que
cada palabra tiene un significado distinto y no engloba
todos los lugares que visitáis juntos. Para que te sea
más fácil empezar, utiliza los adhesivos para añadir
una representación visual de los lugares favoritos de
tu perro.
Amplía el vocabulario: ¿Qué otros
lugares?
Si ya le has enseñado a tu perro las primeras palabras
que designan lugares y ya está listo para aprender más
vocabulario, o si quieres incorporar desde el principio
una amplia gama de palabras, aquí tienes algunas
ideas:
• «Coche», si tu perro te acompaña en el coche
frecuentemente
• «Tienda», si llevas al perro a la tienda de animales o
a otras tiendas a menudo
• Nombres concretos de parques si soléis ir a
parques distintos
También puedes pensar en distintos lugares de la casa:
• «Cama», «caseta» o «jaula», para designar el lugar
que pertenece a tu perro
• «Arriba» o «abajo»
Actividades para diferenciar entre
distintos lugares
Ahora que ya has decidido los nombres de los lugares
con los que vas a programar los botones y el momento
en que se los enseñarás, prueba estas actividades en
casa para que aprenda las palabras que designan cada
lugar. ¡Disfrutad del proceso!
¡La práctica hace maestros! Para obtener mejores
resultados, utiliza los botones todos los días.
Para lugares fuera de casa:
Actividad 1: ¡Ir al parque!
1. Antes de salir al parque, llama a tu perro para que
se acerque a los botones.
2. Expresa la palabra «parque» de 3 a 5 veces,
verbalmente y usando el botón. Ejemplo: «¡Stella,
nos vamos al parque! Parque, parque, parque».
3. Detente y guarda silencio de 5 a 10 segundos
mientras observas la reacción de tu perro.
4. Vuelve a expresar la palabra «parque» otras 2 o 3
veces, verbalmente y con el botón.
5. ¡Salid a la calle!
Repite esta actividad cada vez que lleves al perro al
parque. Expresando la palabra «parque» antes de
salir, le estás enseñando a relacionar la palabra con
el lugar.
Actividad 2: ¡Háblale cuando estéis allí!
Aunque lo más seguro es que no lleves los botones
contigo, puedes expresar palabras verbalmente.
Cuando estéis en el parque, dile a tu perro: «Juega
en el parque. ¡Parque, parque! Juega en el parque».
Cuantas más veces oiga el perro la palabra en el
contexto adecuado, más conexiones establecerá
entre la palabra y su significado.
Actividad 3: Ir al parque... ¡Después!
Si tu perro comunica la palabra «parque» en un
momento en el que no puedes llevarlo, o la expresa
cuando está jugueteando con los botones, es
importante que le des una contestación . Puedes
contestarle «parque no», «parque ya fue» o «parque
luego». Respondiéndole le ayudas a afianzar lo que
ha aprendido. Repetir la palabra que ha comunicado
tu perro le hace saber que le has oído y le has
entendido. Además, le estás enseñando otras
palabras que algún día podrá combinar para cumplir
diferentes funciones comunicativas.
¡Mézclalas!: Aunque he utilizado «parque» en
los ejemplos anteriores, puedes realizar estas
actividades con cualquier palabra que designe
lugar. Sustituye la palabra «parque» por «playa» o
«tienda» y ¡empieza a practicar!
Para lugares de la casa:
Actividad 1: ¡Te veo!
Cuando veas a tu perro en su cama o en su caseta,
cuéntale lo que está haciendo . Por ejemplo: cuando
empecé a enseñarle palabras que designan lugares
a Stella, le decía: «Stella cama. Cama, cama. Stella
cama» unas cuantas veces verbalmente y luego con
los botones, siempre que se dirigía hacia su cama.
Anunciar lo que está ocurriendo es una manera muy
práctica de enseñarles en situaciones habituales.
Actividad 2: ¡Aprender jugando!
1. Empieza a jugar con tu perro y asegúrate de que
se interesa por el juguete que utilices.
2. Sujeta el juguete durante unos segundos. Luego,
expresa la palabra «cama» verbalmente y con el
botón.
3. Lanza el juguete a la cama del perro.
4. Sigue diciendo «cama» siempre que el perro
recoja el juguete de la cama.
5. Repite esta actividad unas cuantas veces
seguidas para ayudar a tu perro a aprender este
patrón.
Puedes jugar al mismo juego con las palabras
«arriba» o «abajo» y lanzar el juguete escaleras
arriba o abajo. Cuanto más os divirtáis mientras le
estés enseñando, más interés mostrará tu perro en
aprender.
¿Quieres conocer más formas de enseñar a tu
perro a comunicarse? Explora la línea completa de
herramientas para la comunicación con mascotas
Hunger for Words en:
https://www.learningresources.com/hunger-for-words
Información sobre las pilas
Cómo colocar o sustituir las pilas
ADVERTENCIA: Para evitar fugas en las pilas, sigue
atentamente estas instrucciones. Si no lo haces,
podrán producirse fugas de ácido de las pilas que
pueden causar quemaduras, lesiones físicas y daños
materiales.