Herunterladen Diese Seite drucken

Misterstep MINI Montageanleitung Seite 5

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für MINI:

Werbung

Español
INSTRUCCIONES PARA LA COLOCACIÓN
Para realizar con orden el montaje de la escalera, aconsejamos comenzar teniendo a mano todas las herramientas necesarias.
Sacar del embalaje todos los componentes de la escalera y extenderlos sobre una amplia superficie para que estén bien visibles.
Leyenda: L = ancho A = contrahuella HT = altura total
Todas las dimensiones están expresadas en centímetros.
MONTAGE DE LA ESCALERA:
1) Cálculo de la contrahuella (A)
Medir la altura desde el suelo de inicio hasta el suelo del desembarque de la escalera HT (Fig.1). Restar de la altura total, el valor de la
primera contrahuella fija 21 y dividir el resultado obtenido por el número total de peldaños, considerando que la escalera desembarca siempre
debajo de la losa.
El valor alcanzado debe estar comprendido entre 20 y 24 cm.
Ejemplo: (280-21) = 259
(259:11) = 23.5
2) Cálculo dimensiones escalera
Para las dimensiones de la escalera en planta, consultar las tablas que contienen los diseños con las dimensiones (pág. 20).
3) Fijación escalera a la losa
Definir la posición del soporte de desembarque en la losa respetando la contrahuella A calculada anteriormente, asegurando la buena
nivelación del plano del escalón (Fig.2). Agujerear en correspondencia con los orificios de la chapa con una punta de Ø 14 mm y bloquear a
la losa el soporte, utilizando los específicos tirantes de expansión.
4) Montaje componentes estructura
Una vez completada la fijación del soporte de desembarque, ensamblar a éste el siguiente módulo intermedio en correspondencia con las
ranuras, con los respectivos tornillos y arandelas. Antes de bloquear completamente los soportes, regular bien la contrahuella haciendo
deslizar el elemento en vertical. Proceder del mismo modo con los restantes módulos intermedios y insertar en cada uno el tapón de cierre de
plástico (Fig.3). Apuntalar de forma provisoria la escalera a mitad del tramo con un soporte a suelo.
(Nota: Poner especial atención en la colocación de los módulos, para que éstos se encuentren perfectamente alineados entre sí).
5) Fijación escalera al suelo
Finalizar la secuencia de ensamblado de los soportes hasta el módulo de inicio, asegurándose el posicionamiento preciso de la escalera con
respecto al espacio, después de lo cual señalar los puntos de fijación de la placa a tierra. Agujerear con una punta Ø 14 mm y fijar el módulo
de inicio al módulo anterior bloqueando la placa al suelo con los tirantes de expansión (Fig.3).
6) Fijación peldaños
Definir la secuencia de los escalones considerando que la huella es alternada. (Sobre la conformación exacta de la escalera, tomar como
referencia los esquemas de la Pág. 19). Utilizar la plantilla de papel suministrada para agujerear los peldaños para la fijación de los módulos
en correspondencia con los casquillos, como se indica en la (Fig.4). Fijar los peldaños a los soportes con los tornillos autorroscantes en
correspondencia con los orificios realizados (Fig.5).
N.B.: Fije a la pared la repisa peldaño en correspondecia con la mitad del tramo, para dar mayor rigidez a la escalera (Fig. 5a).
7) Montaje rellano (accesorio opcional)
Para el agujereado de un eventual rellano, utilizar la misma plantilla del peldaño recto, tomando como referencia la parte anterior en forma.
(Fig.6). Ensamblar al comienzo el módulo rellano con un módulo intermedio para formar la estructura completa del rellano (Fig.7). Enroscar
los casquillos, después fijar a la estructura de la escalera. El rellano nunca puede estar en el inicio o en la salida. Nota: Orientar los
componentes de la estructura rellano en función del sentido de subida de la escalera. Posicionar el rellano encima de la estructura en
correspondencia con los orificios antes realizados y trazar y agujerear tomando como referencia los orificios de los otros 4 casquillos. Fijar el
peldaño y la estructura con los correspondientes tornillos autorroscantes (Fig.8).
La repisa rellano se utiliza para sostener la escalera cuando el rellano sufre un cambio de dirección (Fig.9).
MONTAJE BARANDA:
N.B. : La escalera debe ser siempre montada o con la baranda o con los soportes; los peldaños no deben nunca estar "libres".
8) Punzonado de los peldaños y fijación retenes nottolini
Para un posicionamiento correcto de la baranda tomar como referencia los esquemas de la (Fig.10), donde se indican las posiciones de los
barrotes. El punzonado de los peldaños para la fijación de la baranda se realiza utilizando la plantilla de papel cortado con anterioridad,
siguiendo las indicaciones de la (Fig. 11).
Nota: En el peldaño de desembarque posicionar el punzonado más cercano a la losa 2 milímetros desplazado hacia el interior del peldaño,
para que desde el borde del peldaño hasta el punzonado haya 22 mm (y no 20 como indicaría un punzonado normal realizado con la
plantilla (Fig.12). ¡IMPORTANTE! Una vez definida la posición para el tornillo del retén nottolino en el peldaño, agujerear con una punta de Ø
4 mm, una profundidad de 3-4 cm (Fig.13). El retén nottolino del rellano se fija en eje a los retenes nottolini de los peldaños anterior y
siguiente.
9) Fijación barrotes
Disponer en todos los barrotes la cima con los distintos componentes, según lo muestra la (Fig.14).
Comenzando desde abajo, posicionar de forma provisoria el primero, el segundo y el tercer barrote introduciéndolos en los retenes nottolini,
prestando atención para que el segundo y tercer barrote estén a nivel con respecto a la parte de abajo de los peldaños. La altura X medida
entre el segundo y tercer barrote determina la medida a la cual deberá ser cortado el primer barrote (Fig. 15) que se fijará luego a tierra
mediante el vaso (Fig.16). Bloquear los barrotes al retén nottolino con el correspondiente tornillo (Fig.17). Realizar el ensamblado de todos
los barrotes y cerrar debajo con los tapones de plástico. Para dar mayor rigidez a la baranda en el último barrote se aplica otro retén
nottolino que se fija a la losa (Fig.18 - B y 19). Para colocar una baranda externa (accesorio optional) al rellano, ver los esquemas de la (Fig.
21). El barrote interno del rellano se junta utilizando un barrote cortado a medida (Fig.25 - F).
10) Montaje pasamanos
Ensamblar los pasamanos con la barra roscada y la arandela (Fig. 20 - A). Fijar los barrotes al pasamano mediante los correspondientes
tornillos autorroscantes según lo muestra la (Fig. 14). Aplicar el tapón en las partes terminales del pasamano (Fig. 22 - C). Para conectar la
baranda del primer tramo con la baranda del lo segundo tramo utilizar el anillo barrote y fijarlo mediante el codo y tapón pasamanos (Fig. 23 -
D). La baranda externa (accesorio optional), si existe un rellano, se conecta como lo indica la (Fig. 24 – E).
11) Balaustrada (accesorio opcional)
Los esquemas de montaje de la Pág. 15 (accesorios optionales), muestran los casos más frecuentes de montaje si hay una balaustrada
(Fig.26, 27, 28 - G, 30 - H). Para fijar piezas de balaustrada superiores a un metro, utilizar la "colonna stop" (accesorio optional) como lo
indica la (Fig.29).
12) Eventual ausencia de baranda
Los soportes de renfuerzo escalera se componen de piezas de barrotes de largos Y y W en función de la altura del peldaño calculada (Fig. YY)
y tienen que ser cerrados sobre y abajo con los expresos tapones de plástico. Los soportes son obtenidos cortando a la medida los barrotes
de la baranda.
"2012©Rintal S.p.a–Tutti i diritti riservati–All rights riserved"
3
FM_MINI_MS_R4_12-12

Werbung

loading

Verwandte Produkte für Misterstep MINI