Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Características Técnicas - KRATOS SAFETY FA 10 201 XX Bedienungsanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 12
ES
Este manual debe ser traducido por el distribuidor al idioma del país en el que se utilice el equipo, salvo si la traducción la suministra el fabricante.
Por su seguridad, respete estrictamente las consignas de utilización, de verificación, de mantenimiento, y de almacenamiento.
La empresa KRATOS SAFETY no se hará responsable de cualquier accidente directo o indirecto que sobrevenga a consecuencia de una utilización otra
que la prevista en este folleto, ¡no utilice este equipo más allá de sus límites!
INSTRUCCIONES DE USO Y PRECAUCIONES:
Un arnés (arnés + cintura) es un equipo de protección individual, deberá asignarse a un solo usuario (únicamente puede utilizarse por una persona a la
vez). Un arnés debe ajustarse previamente a la talla del operador. Las cintas deberán ajustarse, una vez por todas, de modo que la cinta que pasa por
debajo de los glúteos quede en su sitio y que la placa dorsal esté debidamente situada entre los omoplatos. Un arnés debe sujetarse lo más cerca posible
del cuerpo, sin exceso, con el fin de dejar libres los movimientos del usuario. Respete los pasos p. 5/6/7.
Durante el uso, controlar regularmente los elementos de fijación y de ajuste.
Antes del primer uso, el usuario debe hacer pruebas de comodidad y de ajuste, en un lugar tranquilo, para asegurarse de que el arnés tiene el tamaño
adecuado y está correctamente ajustado. En un arnés, los puntos de enganche señalados con una A pueden aceptar un sistema de anticaída, los puntos de
enganche señalados con una A/2 deben estar unidos para conectarse a un sistema de anticaída. Generalmente, se recomienda utilizar el enganche dorsal
en cuanto sea posible ya que es la mejor configuración para que el cuerpo humano absorba los esfuerzos.
Los puntos de enganche que no tienen las marcas A o A/2 no deben utilizarse para conectar un sistema de anticaída.
En este tipo de uso, el arnés debe estar unido a un sistema anticaída por medio de conectores (EN 362).
En una cintura, las anillas en "D" laterales se utilizan generalmente como mantenimiento o retención durante el trabajo, mientras que el punto ventral de
una cintura (cuando existe) se utiliza como suspensión durante el trabajo.
La cintura está destinada principalmente para ser utilizada de acuerdo con las 3 configuraciones siguientes:
- En mantenimiento (o extensión) en el trabajo: acoplada a un sistema de mantenimiento adaptado (eslinga) EN358, con el fin de impedir la caída del
usuario.
- En retención en el trabajo: acoplada a un sistema de protección adaptado EN358, EN354,... con el fin de evitar que el usuario acceda a una zona de
caída.
En este tipo de uso, el cinturón debe estar unido a un sistema de retención o de sujeción durante el trabajo por medio de conectores (EN 362).
- Como suspensión: acoplada a un sistema adaptado para el trabajo que deba efectuarse, poda, acceso por cuerda, EN341, EN567,... con el fin de
distribuir la carga entre el cinturón y .las perneras.
En este tipo de uso, el arnés debe estar simultáneamente unido a un sistema anticaída por medio de conectores (EN362).
Durante el trabajo en extensión, es necesario controlar lo siguiente:
- que la fijación de la correa mediante conectadores (EN362) y/o tensor de correa (EN358), esté correctamente asegurada en las anillas en "D" laterales
de la cintura.
- que la longitud de la correa tras su ajuste, no permita una caída superior a los 0,5 m.
- que la correa trabaje en condiciones que excluyan aristas vivas y estructuras de bajo diámetro; eventualmente puede preverse una funda de protección.
Durante el uso, debe comprobar regularmente todas las fijaciones y todos los elementos de ajuste. Un arnés debe conectarse a un sistema de anticaída
por medio de conectores (EN362).
La legibilidad de las marcaciones debe comprobarse periódicamente.
El punto de anclaje del arnés debe estar situado por encima del usuario (resistencia mínima: 10 kN) y según la norma EN 795 (resistencia mínima: R>12
kN —EN 795:2012); el punto de anclaje del sistema de sujeción durante el trabajo debe estar situado por encima o a la altura del cinturón y cumplir con
la norma EN 795. Comprobar que el trabajo se efectúe de manera a limitar el efecto de péndulo, el riesgo y la altura de caída. Por razones de seguridad
y antes de cada utilización, asegúrese de que en caso de caída, ningún obstáculo se oponga al desarrollo normal del sistema de anticaída (espacio libre
por debajo los pies del usuario). La altura de caída debe ser como mínimo de: véase manual del anticaída.
Antes y durante la utilización, le recomendamos tomar las disposiciones necesarias para un eventual rescate en total seguridad. La suspensión prolongada
en un arnés tras una caída puede dejar distintas secuelas, por lo que es esencial que la operación de rescate se lleve a cabo de la manera más segura y
rápida posible.
Un arnés debe utilizarse solamente por personas formadas, competentes y bien de salud, o bajo la supervisión de una persona formada y competente.
¡Cuidado! Algunas condiciones médicas pueden afectar a la seguridad del usuario, en caso de duda contacte con su médico.
Tenga en cuenta los peligros que podrían reducir las prestaciones del equipo y por tanto, la seguridad del usuario, en caso de exposición a temperaturas
extremas (<-30 °C o > 50 °C), exposición prolongada a los elementos (rayos UV, humedad), a productos químicos, peligros eléctricos, en caso de torsión
del sistema anticaída durante el uso, o aristas vivas, fricción o corte, etc.
Antes de cada utilización, comprobar el estado del arnés: inspección visual con el fin de asegurarse del estado de las cintas (no deberá haber ningún
inicio de corte, quemadura y estrechamiento inusual), el estado de las costuras (ningún daño visible), de las partes metálicas (ninguna deformación ni
oxidación), y que los conectores funcionen correctamente. En caso de deformación o de duda, el arnés no deberá volverse a utilizar. Después de una
caída, el producto no debe ser reutilizado y debe identificarse como «FUERA DE SERVICIO» (véase el párrafo «COMPROBACIÓN»).
Se prohíbe suprimir, añadir o sustituir cualquiera de los componentes del arnés.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Materia de la cinta: Poliéster y/o poliamida. Materia de las hebillas: Acero tratado, acero inoxidable y/o aluminio.
Rangos de talla del cinturón: S-L: Mín.: 66 cm – Máx. 137 cm / L-XXL: Mín.: 76 cm – Máx. 147 cm / S-XXL: Mín.: 71 cm – Máx. 142 cm.
Carga nominal máxima del arnés: 140 kg según las normas EN 361; el cinturón, incluido el equipamiento, está homologado para un peso máximo de
140 kg.
COMPATIBILIDAD DE EMPLEO:
El arnés debe estar incorporado a un sistema de parada de las caídas como se describe en la ficha de descripción (EN363) para garantizar que la energía
desarrollada durante la parada de la caída sea inferior a 6 kN. Un arnés anticaída (EN 361 / EN 358 / EN 813) es el único dispositivo de prensión del
cuerpo que se permite utilizar. Puede resultar peligroso crear su propio sistema anticaída en el cual cada función de seguridad puede interferir sobre otra
función de seguridad. Así, antes de usarlo, remítase a las recomendaciones de utilización de cada componente del sistema.
VERIFICACIÓN:
La vida útil del producto es de 10 años, pero puede aumentar o disminuir en función de la utilización y/o de los resultados de las comprobaciones anuales.
El equipo debe ser verificado sistemáticamente en caso de duda, de caída y como mínimo cada doce meses por el fabricante o una persona competente*,
y en estricto cumplimiento con los procedimientos de revisión periódica del fabricante (y en particular las Guías de inspección ref. GI XX-XXXXXXXX),
con el fin de comprobar su resistencia y, por consiguiente, la seguridad del usuario. La ficha descriptiva del producto deberá rellenarse (por escrito)
13

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis