Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Puesta En Servicio; Mantenimiento - Rupes HF6000 Bedienungsanleitung

Arm mit scheinwerfer; arm für steuergerät
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 11
Estas alturas deben considerarse como máximas. Si el local no lo permite,
reducir de manera consecuente y proporcional todas las conexiones. Por norma, la
centralita EP3 debe fijarse a una altura mínima de 165 cm medidos desde el piso
hasta la superficie inferior de la centralita.
¡Atención!
Todas la cotas sucesivas tendrán como referencia las cotas que se acaban de señalar.
Ménsula (1)
Determinada la altura, desplazarse 5 cm a la derecha de la línea del centro y tra-
zar la marca para el primer agujero (fig. 2). Proceder a la perforación (agujero diá-
metro 16 mm, profundidad mínimo 90 mm) que corresponde al agujero ubicado
arriba a la derecha de la ménsula (fig. 3). Antes de introducir el taco (2) en el agu-
jero limpiar el hoyo con un chorro de aire. Luego, introducir el taco y apretar lige-
ramente.
Controlar el paralelismo con el nivel y trazar en seguida la marca para los demás agu-
jeros (fig. 4).
Correr la ménsula y proceder a la perforación, introducir los tacos y bloquear todo
controlando el paralelismo con el nivel (fig. 5 y 6).
¡Atención!
Antes de proceder al sucesivo montaje del brazo, verificar que los cuatro tacos
bloqueen firmemente la ménsula.
Brazo (3)
Levantar el brazo articulado (3) a la altura de la ménsula a introducir con la
secuencia correcta los pernos bisagra operando de la siguiente manera.
Secuencia de montaje de los pernos del brazo (fig. 8)
- limpiar de eventuales restos de barniz tanto los orificio de la ménsula como los
del brazo;
- aplicar un velo de grasa para rodamientos en los agujeros de los pernos y en
los pernos mismos;
- colocar la arandela D en el perno C;
- introducir los pernos C con la arandela D en los agujeros;
- colocar los muelles cónicos de compresión E en la superficie de la ménsula;
- levantar el brazo utilizando el medio más adecuado (carretilla elevadora,
aparejo u otro);
- meter los pernos en los agujeros de la ménsula;
- colocar en su posición la arandela F y la tuerca de seguridad G;
- atornillar las tuercas G hasta permitir un ligero movimiento de rotación;
- controlar que ni la columna portadora de cemento ni el brazo presenten afloja-
mientos estructurales.
Después de haber realizado las conexiones en el cajetín de derivación (32), con
la abrazadera para apretar el tubo, incluida en el suministro (7), fijar la vaina fle-
xible (6) Ø mm 90 al collar de salida del brazo (fig.7).
INSTALACIÓN GRUPO DE TRATAMIENTO DEL AIRE (13 opcional)
Marcar a 95 cm del suelo y a 40 cm a la izquierda de la línea de centro el primer
punto de fijación del grupo de tratamiento del aire (13). Colocar el grupo en posi-
ción y marcar el punto restante. Hacer agujeros de 8 mm de diámetro y proceder
a su fijación y conexión con la red de aire comprimido.
Conectar el tubo de Ø 6x14 mm (9) (aire seco) a la conexión (13B). Conectar el
tubo de Ø 10x19 mm (10) (aire lubricado) a la conexión (13A).
Predisponer, antes del brazo, un grupo de tratamiento del aire (13) de 3/8 con em-
palme central para el aire seco, efectuando el conexionado de los dos tubos Ø 6x14
(9) aire seco y Ø 10x19 (10) aire lubricado, como mostrado en la fig. 9.
Conectar ahora los dos tubos que salen de la vaina flexible en la repisa, como sigue:
- el tubo Ø 10x19 en el punto 13A que alimenta las dos tomas para las herra-
mientas neumáticas;
- el tubo Ø 6x14 en el punto 13B que alimenta la toma de aire de servicio;
Ambos tubos se fijan con la abrazaderas en dotación.
MONTAJE CENTRALITA EP3 (HB6000)
¡Atención!
Para efectuar correctamente la instalación, hacer referencia siempre al esquema
neumático, al esquema eléctrico y a las normas del folleto de instrucciones de la
centralita EP3.
Fijar las cadenillas (14) al collar de la centralita con los tornillos en dotación.
Atornillar el manguito roscado en el tubo arrugado e insertar todo a presión en el
conducto de aspiración. Calzar el tubo arrugado Ø 90 en el collar de la centralita
y bloquearlo con la abrazadera en dotación.
Conexión eléctrica
Conectar el cable de 3x2,5 (11), que sobresale del brazo, a la caja de bornes (28)
de la centralita, respetando las polaridades:
- AZUL
1
- MARRÓN
2
- AMARILLO VERDOSO
3
Conexión neumática
Conectar los dos tubos de diámetro 6x14 (9) para el aire seco y 10x19 (10) para
el aire lubricado, de la siguiente forma:
- el tubo Ø 10x19 mm al portagoma de 12 mm de diámetro que alimenta las dos
tomas para las herramientas neumáticas;
- el tubo Ø 6x14 mm al portagoma de 7 mm de diámetro que alimenta la torna de
aire de servicio.
Ambos tubos se fijan con la abrazaderas en dotación.

PUESTA EN SERVICIO

Requisitos mínimos de las redes de alimentación y relativas conexiones:
Red eléctrica - Tensión monofásica 230 V 50/60 Hz con conductor de pu-
esta a tierra cuya sección sea de 2,5 mm².
Red de aire comprimido - Presión de operación no superior a 8 bar; la red deberá pro-
veer aire deshumedecido y filtrado.
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
Brazo HF6000
Conexión de las herramientas eléctricas
- Introducir el enchufe de la herramienta en la toma (19) de brazo;
- si la herramienta está dotada de dispositivo de aspiración, conectarlo a la bo-
quilla de 2 vías (27) mediante la manguera en dotación (28);
- no conectar a las tomas eléctricas de alimentación herramientas con cargas su-
periores a la capacidad nominal de las mismas (2x500 W máx.)
Conexión de las herramientas neumáticas
- Conectar el tubo de alimentación del aire comprimido a la clavija de conexión rá-
pida del aspirador (18); conectar el otro extremo al empalme de la herramienta;
- si la herramienta está dotada de dispositivo de aspiración, conectarlo a la boquilla de
2 vías (27) mediante la manguera especial para tal efecto (optativa).
Controles preliminares.
- comprobar que la manguera de aspiración esté fijada adecuadamente y no
obstaculice la maniobra de las herramientas;
- comprobar que no haya pérdidas en el equipo de alimentación del aire comprimido.
Después de haber realizado las conexiones efectuar una primera prueba de
funcionamiento de las herramientas siguiendo las instrucciones que acompañan a
las mismas.
Brazo HB6000 (con centralita EP3)
Conexión de las herramientas eléctricas
- Enchufar la clavija de la herramienta en la toma de la centralita;
- si la herramienta está dotada de dispositivo de aspiración, conectarlo a la bo-
quilla de 2 vías mediante la manguera en dotación;
- no conectar a las tomas eléctricas de alimentación herramientas con cargas su-
periores a la capacidad nominal de las mismas (2x500 W máx.)
Conexión de las herramientas neumáticas
- Conectar el tubo de alimentación del aire comprimido con el empalme de cone-
xión rápida de la centralita; conectar el otro extremo del tubo con el empalme de
la herramienta;
- si la herramienta está dotada de dispositivo de aspiración, conectarlo a la boquilla de
2 vías mediante la manguera especial para tal efecto (optativa).
USO DE LA MÁQUINA
Brazo HF6000
La máquina funciona en la modalidad manual: girando el interruptor (21) se pone
en marcha la turbina de aspiración de los polvos.
Brazo HB6000 (completo de centralita EP3)
La máquina funciona en la modalidad manual: girando el interruptor situado en la
centralita EP3 se pone en marcha la turbina de aspiración de los polvos.
Funcionamiento en automático (opción)
Las centralitas EP3 para HB6000 (en las versiones "A" y "C") vienen equipados
con sensores para el funcionamiento en automático: encendiendo la herramienta,
eléctrica o neumática, simultáneamente se produce la puesta en marcha de la tur-
bina. Terminado el trabajo y después de haber apagado la herramienta, también la
turbina debe apagarse automáticamente con un retraso de 1 minuto. La versione
"C" de la centralita es también tienen un sistema automático de interrupción de la
aspiración (CUT-OFF).

MANTENIMIENTO

Por lo menos una vez al año el fabricante, o una persona por éste autorizada, de-
berá efectuar una inspección técnica para verificar el funcionamiento y la presen-
cia de eventuales daños del sistema filtrante de la máquina. RUPES Spa no se
asume ninguna responsabilidad por daños directos o indirectos derivados del in-
cumplimiento de cuanto se indica en el presente manual.
Mantenimiento ordinario (a cargo del usuario)
- Controlar el estado de las mangueras de aspiración del polvo.
- mantener limpio y seco el brazo.
Mantenimiento extraordinario
(a cargo del Centro de Asistencia Técnica autorizado)
- Controlar periódicamente y si es preciso substituir los filtros colocados en los
conductos de enfriamiento y en el canal de descarga;
- comprobar el estado de los tubos de suministro del aire comprimido y de los
empalmes correspondientes.
15

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis