Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Cardin 101/SL424EBSS Bedienungsanleitung Seite 39

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 28
CONEXIONES DE ALIMENTACIÓN GENERAL
• Conectar los cables de mando y los procedentes de los dispositivos de seguri-
dad.
• Llevar la alimentación general hasta la caja de bornes de 4 vías, pasando antes
a través del pisacables.
Conexionado placa de bornes
Alimentación programador 230 Vac
1-2
3-4
Salida para transformador toroidal 230 Vac
5
Salida tierra programador
6
Salida tierra motor
7
TB(N.C.)entradatecladebloquea(traslaaperturadelcontacto,seinterrumpe
el ciclo de operación hasta recibir un nuevo mando de marcha)
8
Comunes para todas las entradas y salidas
9
FTCS (contacto N.C.) entrada para dispositivos de seguridad (fotocélula
de stop). Al volver a la condición de reposo, después del tiempo de pausa
el movimiento se reanudará para el cierre (sólo si está en la modalidad
automática).
CSP (N.C.) entrada para banda sensibile. La apertura del contacto
invierte el movimiento por 10 cm y activa una pausa de 3 minutos: el
movimiento se reanuda automáticamente en el sentido en el cual había sido
interrumpido después de una preintermitencia de 10 segundos.
10
FTCI (N.C.) entrada para dispositivos de seguridad (fotocélula de inversión
durante el cierre). La apertura del contacto, consecuente a la intervención de
los dispositivos de seguridad, durante la fase de cierre, activará la inversión
de la marcha.
11
Comunes para todas las entradas y salidas
12
Salida alimentación cargas externas controladas 30 Vdc
13
LP salida 30 Vdc relampagueador:
25 W activación centelleante (50%), 12,5 W activación continua
14
Comunes para todas las entradas y salidas
LS salida luz testigo 30 Vdc 3 W
15
16
Comunes para todas las entradas y salidas
Salida alimentación permanente cargas externas 30 Vdc
17
18
Comunes para todas las entradas y salidas
19
TA (N.A.) entrada tecla de apertura
20
Comunes para todas las entradas y salidas
21
TC (N.A.) entrada tecla de cierre
22
TD (N.A.) entrada tecla de control secuencial
23
Comunes para todas las entradas y salidas
TAL (N.A.) entrada tecla de apertura limitada
24
25
EMRG 1 (N.A.) entrada botón para maniobra de emergencia 1
26
EMRG 2 (N.A.) entrada botón para maniobra de emergencia 2
27
Comunes para las botóns de emergencia
28
Masa antena radiorreceptor
29
Central antena radiorreceptor (si se utiliza una antena exterior, conectarla
con un cable coaxial RG58 imp. 50Ω)
Nota
la suma de las dos salidas para cargas exteriores no debe exceder de 10 W.
(1)
TODOS LOS CONTACTOS N.C. QUE NO SE UTILICEN DEBERÁN
PUENTEARSE.
Alimentar el circuito y controlar que el estado de los LEDs rojos de señalización
resulte según se indica a continuación (Nota: si el display está apagado, pulsar el
botón PROG para visualizar el estado de los dispositivos de seguridad).
- L1
LED de alimentación tarjeta
- L2
LED de conexionado batería erróneo
- L3
LED de programación códigos transmisores
- L4
LED de batería bajo carga
- L5
LED de señalización tecla de bloquea (TB)
- L6
LED de señalización fotocélulas de inversión (FTCI)
- L7
LED de señalización fotocélulas de parada (FTCS)
o banda sensibile (CSP)
- L8
LED de señalización tecla de apertura (TA)
- L9
LED de señalización tecla de cierre (TC)
- L10 LED de señalización tecla de apertura limitada (TAL)
- L11 LED de señalización control secuencial (TD/CH1)
Nota
En el caso de que esté encendido, desconectar de inmediato la batería y
(1)
tomar contacto con el Departamento de Asistencia Técnica.
Nota
Encendido si las baterías están bajo carga.
(2)
Nota
Comprobar que la activación de los dispositivos de seguridad apague el
(3)
LED asociado a los mismos.
En caso de que el PILOTO verde "L1" de alimentación no se encienda, com-
probar las condiciones de los fusibles y la conexión del cable de alimentación de
lo primario trasformador.
En caso de que uno o más PILOTOS de seguridad no se enciendan, controlar
que los contactos de los dispositivos de seguridad sin utilizar están conectados
en puente en la bornera.
INDICACIONES DEL DISPLAY (FIG. 9, PÁGINA 44)
Visualizaciones tras el encendido (
Señalizaciones de alarma
Se debe entrar en la modalidad de programación para programar el sistema.
Señaliza que se cumplirá el procedimiento de reposicionamiento automático (véase
pág. 41). En este caso, cualquier control recibido (TA, TC, TAL o TD) activa de
inmediato este procedimiento.
¡Atención! La cancilla se activa incluso sin recibir control alguno.
Apagar la central por 10 segundos, desconectando la batería y la red; a continuación,
comprobar que tras el reencendido la señalización desaparezca. Si la señalización
continúa, se deberá recurrir a la asistencia.
Proceder con la programación del sistema. Si la señalización continúa, realizar el
reinicio de la central desconectado tanto la batería como la red. Si el error persiste,
(1)
se deberá recurrir a la asistencia.
Se verifica cuando se activa un contacto N.C. (TB, FTCI,) durante la programación
del codificador. Tras haber restablecido el estado pasivo de los dispositivos de
seguridad, automáticamente la puerta se activa de nuevo.
(1)
Se presenta cuando el programador proporciona un mando al motor, pero el motor
no se pone en marcha. Es suficiente controlar los conexionados correspondientes
al motor y el estado de los fusibles "F1", "F3" y "F4"; a continuación, proporcionar
otro mando de apertura o de cierre. Si el motor no se pone en marcha, entonces la
causa podría ser un problema mecánico del motor o un problema de la centralita.
Esteerrorsevisualiza cuandoseproporcionauncontrolconelmotordesbloqueado.Si
severificadurantelautilizacióncorrientedelmotor,significaqueexisteunproblemaen
unaseñaloenlasseñalescorrespondientesalencoder;comprobarlosconexionados
correspondientes y realizar el reposicionamiento automático (pág. 41).
Elsentidodemarchadelacancillaesdiferentedelestablecidoporelencoder(ejemplo:
la cancilla se cierra mientras el programador está realizando la fase de apertura).
Controlar el conexionado de la alimentación del motor y la selección en el dip 8.
Con el motor parado, este símbolo indica que existe un problema en el sensor de
corriente.
Estos símbolos indican que existe un problema en los relés de control del motor.
encendido
Señalizaciones de funcionamiento
apagado
(1)
apagado
apagado
(2)
encendido
(3)
encendido
(3)
encendido
(3)
apagado
Fase de apertura
apagado
apagado
Bloqueo
apagado
Pausa para el cierre automático (sólo si ha sido habilitada)
Fase de cierre
Actualización del sensor de corriente (sólo en programación)
Modalidad de test
Modalidad batería con batería cargada
Modalidad batería con batería poco cargada
Bloqueo para batería descargada
39
por dos segundos)
"424" = modelo de la centralita " _11" = versión del firmware
señaliza la memorización de la configuración de los dip-switches
y la versión del firmware
Sistema sin programar
Fuera de posición
Problema con la cuenta del número de maniobras
Error en los parámetros de memoria
Bloqueo durante la programación
Problema en la alimentación del motor
Error en la cuenta del encoder
Error de sentido encoder
Error del sensor de corriente
Error del motor
Programación del tiempo de pausa
Programación automática en curso
Comunicación serie (CSER) activada

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis