Herunterladen Diese Seite drucken

Mantenimiento - SolarWorld Sunmodule Plus Serie Benutzerinformation

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
¡PeLIGrO!
Descarga eléctrica
Si se conectan dos o más módulos en serie, las tensiones se acumulan y ello con-
stituye un riesgo. ¡No introduzca ninguna pieza conductora en los enchufes y
clavijas! ¡No conecte los módulos solares ni enchufe los conectores estando
húmedos! ¡Las herramientas tienen que estar secas, así como las condiciones de
trabajo!
Trabajo con tensión
¡Al trabajar con los cables, utilice equipamiento de seguridad (herramientas y
guantes aislantes)!
¡aDverTeNCIa!
arco eléctrico
Los módulos generan corriente continua cuando se exponen a la luz. Cuando se
abre un circuito eléctrico cerrado puede producirse un arco eléctrico peligroso.
No desconecte conductores bajo tensión.
Instalación segura
No realice los trabajos de instalación si existe viento fuerte. Asegúrese usted y
asegure a otras personas para evitar caídas. Evite posibles caídas de objetos. Pro-
teja la zona de trabajo para que ninguna otra persona pueda resultar lesionada.
Protección contra incendios/explosiones
Los módulos no deben instalarse cerca de gases, vapores o polvos fácilmente
inflamables (p. ej. en gasolineras, depósitos de gas, instalaciones de pintura a
pistola, etc.). Se han de respetar las indicaciones de seguridad de otros
compo¬nentes de la instalación. En el montaje han de cumplirse las regulacio-
nes, disposiciones de obra y normas de prevención de accidentes que sean
vigentes in situ. En caso de instalación sobre el tejado, los módulos tienen que
colocarse encima de una cubierta indicada para la aplicación resistente al fuego.
aTeNCIóN
No use módulos dañados. No desmonte los módulos. No quite ninguna pieza ni
la etiqueta de características colocada por el fabricante. No trate el módulo con
pintura, pegamentos u objetos puntiagudos.
Desembalaje y almacenamiento transitorio
No utilice la caja de conexión como asa. No deposite los módulos bruscamente sobre
suelos duros ni los deposite en las esquinas. Evite dobleces. No pise los módulos. No
coloque ningún objeto encima de los módulos. Guarde los módulos en condiciones
secas.
Toma a tierra de módulo y bastidor
Se recomienda garantizar la toma a tierra funcional del bastidor de módulos metáli-
co. Si existe un sistema externo de protección antirrayos, la instalación fotovoltaica
tiene que integrarse en el sistema de protección contra descargas directas de rayos.
Se han de cumplir las normas nacionales específicas
Toma a tierra en ee.UU. y Canadá
Los módulos pueden ser conectados en la esquina del módulo (A). Si el bastidor tiene
una brida, los módulos pueden ser conectados en los orificios previstos en la bri-
da (B). El borne debe ser un terminal de cobre estañado, plata en color. NO use un
terminal de cobre desnudo, que es de color marrón. En EE.UU. y Canadá se aceptan
también los métodos y componentes de toma a tierra que cumplen con los requisi-
tos del NEC.
Tabla: Componentes recomendados para toma a tierra en ee.UU. y Canadá
Pieza
Borne de toma a tierra 1
Tornillo autorroscante tipo F 2
Tornillo 3
Arandela dentada 4
Arandela 5
Tuerca 6
a)
2
1
Información general
Este módulo está diseñado para el uso en aplicaciones de clase A según IEC 61730.
Consulte los parámetros eléctricos en la ficha de datos. En condiciones de servicio
normales, los módulos fotovoltaicos suelen estar expuestos a condiciones que
generan valores de intensidad y corriente mayores que en condiciones de ensayo
estándar. Por esta razón, para determinar los valores nominales de tensión de los
componentes y de intensidad que tienen que soportar los conductores, el tamaño de
los fusibles y de los elementos de maniobra conectados a la salida FV, los valores ISC
y VOC indicados en el módulo deben multiplicarse por el factor 1,25.
Información de Underwriters Laboratories (eeUU y Canadá)
La clasificación de reacción al fuego de este módulo sólo es válida si se ha montado
siguiendo todas las instrucciones de montaje mecánico. El módulo sólo será confor-
me a la norma UL 1703 si se ha montado siguiendo todas las instrucciones de mon-
taje que aparecen más adelante. Los módulos con partes conductoras accesibles
solo serán conformes con la norma UL 1703 si se han conectado a tierra siguiendo
las instrucciones indicadas más adelante y respetando los requisitos del Código Eléc-
trico Nacional. Si se utiliza material de uso común (tuercas, tornillos, arandelas de
estrella, arandelas de presión partidas, arandelas planas y similares) para conectar un
dispositivo de toma a tierra homologado, la conexión deberá realizarse siguiendo las
instrucciones del fabricante de dicho dispositivo. El material de unión de uso común
ES
.
Fabricante/descripción
Par de apriete
Ilsco GBL-4DBT (E34440)
SS #10-32
32 Ibf-in (3.6 Nm)
#10-32, SS
25 Ibf-in (2.9 Nm)
M5, SS
ID 9/64'', OD 3/8'', SS
#10-32, SS
B)
6
5
4
3
como tuercas, tornillos, arandelas de estrella, arandelas de presión y similares no se
ha sometido a pruebas de idoneidad en relación con la conductividad eléctrica y con
su uso en la toma a tierra y solo deberá utilizarse para sujetar las conexiones mecá-
nicas y para fijar los dispositivos de toma a tierra eléctricos en la posición correcta. Si
estos elementos se suministran con el módulo y han sido evaluados conforme a los
requisitos de la norma UL 1703 se podrán utilizar para conexiones de tierra siguien-
do las instrucciones que acompañan al módulo. Las características eléctricas están
dentro del ±10 por ciento de los valores de ISC, VOC y Pmax indicados en condiciones
de prueba estándar (radiación solar de 100 mW/cm², espectro AM 1,5 y temperatura
de la célula de 25°C/77°F). En circunstancias normales, un módulo fotovoltaico pue-
de estar sometido a unas condiciones que producen una corriente y/o tensión may-
or que la especificada en las condiciones estándar de prueba. Se aplicará el artículo
690-8 del Código Eléctrico Nacional (NEC) para fijar el aumento de potencia. Para
disminuir la temperatura de servicio hay que montar el módulo a una distancia míni-
ma de 4 pulgadas (10 cm) en la superficie de montaje. En Canadá la instalación debe
ser conforme con la norma de seguridad para instalaciones eléctricas CSA C22.1 del
Código Eléctrico Canadiense, parte 1.
Condiciones ambientales adecuadas
El módulo no debe exponerse a luz concentrada de forma artificial, ni sumergirse o
someterse a la incidencia permanente de agua (p. ej. proveniente de fuentes). Si el
módulo entra en contacto con sal o azufre (manantiales sulfurosos, volcanes), existe
riesgo de corrosión. El módulo no debe utilizarse en ámbitos marítimos (p. ej. barcos)
o en el área de automoción (vehículos). El módulo no debe someterse a influencias
químicas extraordinarias (p. ej. emisiones producidas por fábricas). Si se emplean los
módulos en establos, se ha de mantener una distancia de 3.28 ft (1 m) con los orifi-
cios de ventilación; por otra parte, los módulos no han de utilizarse como cubierta
directa en establos.
Situación de montaje adecuada
Procure que el módulo cumpla los requisitos técnicos del sistema global. Los otros
componentes de la instalación no deben ejercer ninguna influencia mecánica o
eléctrica perjudicial sobre el módulo. Los módulos pueden doblarse si se someten
a cargas elevadas. Por esta razón, cerca de la parte posterior del módulo no deben
montarse elementos de sujeción u otros objetos puntiagudos (p. ej. abrazaderas de
cables en perfiles de montaje). Si están conectados en serie los módulos sólo pueden
combinarse cuando tienen la misma intensidad eléctrica, y conectados en paralelo,
solo se pueden combinar si tienen la misma tensión. Los módulos no deben funcionar
con una tensión mayor que la permitida en el sistema. El orificio interior de la esquina
del bastidor sirve para el desagüe, y no debe obstruirse. Se recomienda anotar los
números de serie en la documentación de la instalación.
Montaje óptimo
Para evitar pérdidas de potencia, todos los módulos conectados en serie deberá
tener la misma orientación e inclinación. Los módulos deberán instalarse de forma
que no tengan sombras durante todo el año. Incluso las sombras parciales provocan
reducciones del rendimiento, y por tanto deben evitarse. La ventilación trasera evita
una acumulación de calor que reduce la potencia.
fijación
Los módulos tienen que fijarse de manera segura en al menos 4 puntos de la sub-
estructura. La fijación sólo debe efectuarse en las zonas preestablecidas. Si se utili-
zan métodos de fijación "de arriba hacia abajo", la presión de apriete máxima debe
ser de 50 N/mm² (72.5 psi). No realice perforaciones en el módulo. Utilice material de
fijación anticorro-sivo.
Conexión eléctrica
Los módulos están equipados de fábrica con cables y conectores. La caja de conexión
no debe abrirse. Los conectores sólo deben enchufarse en condiciones secas. Se ha
de procurar una conexión enchufable sin ranura. Para la conexión de los módulos
pueden utilizarse cables solares de una sección adecuada (al menos. 2,5 mm²) y
conectores apropiados. Los cables deberían fijarse en el sistema de montaje con
abrazaderas resistentes a rayos ultravioleta. Los cables al aire libre deberían pro-
tegerse con medidas adecuadas (p. ej. tendido en tubos de plástico) contra radia-
ción solar directa y daños. Para reducir tensiones por impactos de rayos indirectos,
la super-ficie de todos los bucles de conductores debe ser lo más pequeña posible.
Antes de la puesta en servicio del generador ha de verificarse la conexión correcta
(polaridad).
Limpieza
Si la inclinación es adecuada (mayor de 15°), en general no es necesaria la limpieza
1
de los módulos (autolimpieza por lluvia). Si la suciedad es intensa, se recomienda
una limpieza con agua abundante (agua del grifo o agua desionizada) sin productos
de limpieza y en caso necesario con un instrumento de limpieza suave (como una
esponja o un cepillo suave con los filamentos separados). Si los módulos se manchan
de polvo o de arena, se pueden limpiar con un cepillo suave sin agua. La suciedad
no debe rascarse o restregarse nunca cuando esté seca, pues se pueden producir
microarañazos.

Mantenimiento

Se recomienda inspeccionar la instalación con regularidad:
1. Parada segura y ausencia de corrosión en todas las sujeciones
2. Conexión fiable, limpieza y ausencia de corrosión en todas las conexiones de cables
3. Integridad de los cables
Respete también las normas aplicables.
exención de responsabilidad
SolarWorld AG no asume ninguna responsabilidad por las prestaciones de servicio y
funcionamiento de los módulos si no se siguen las indicaciones contenidas en esta
información de usuario. Habida cuenta de que SolarWorld AG no puede controlar o
vigilar el cumplimiento de estas instrucciones y de las condiciones y métodos de la
instalación, y del servicio, uso y mantenimiento de los módulos, SolarWorld AG no
asume ninguna responsabilidad por los daños derivados del uso contrario a las dis-
posiciones y de la instalación, servicio, uso o mantenimiento erróneo. Por otra parte,
el uso de los módulos excluye cualquier responsabilidad por violaciones de derechos
de la propiedad industrial o de terceras personas, siempre que para ello no haya que
asumirse ninguna responsabilidad obligatoria con fuerza de ley.

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Sunmodule protect serieSunmodule plus sw xxx poly serieSunmodule plus sw xxx mono serieSunmodule protect sw xxx poly serieSunmodule protect sw xxx mono serie