Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Pentair iCHLOR Bedienungsanleitung Seite 97

Salzelektrolysezelle
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 22
Contador de horas de uso del clorador salino iCHLOR™
El sistema iCHLOR incorpora un contador de "horas de uso" de la célula que indica cuántas horas lleva funcionando el sistema.
Para acceder al modo de estado del sistema:
1. Mantenga presionado el botón MÁS durante tres (3) segundos, hasta que las luces vayan desplazándose por la unidad.
2. Uno (1) de los tres (3) indicadores LED de producción de desinfectante (Bajo, Med, Alto) se iluminará, indicando las horas
de uso. Las luces LED de producción son:
2000 horas (LED Bajo encendido)
4000 horas (LED Med encendido)
6000 horas (LED Alto encendido)
Limpieza de las placas de la célula del sistema iCHLOR
Nota: antes del lavado con ácido, elimine la acumulación de calcio de la célula. Utilice una manguera de jardín de alta presión
y pulverice directamente sobre ambos extremos de la célula. Por lo general, las acumulaciones de calcio tienen una consis-
tencia fangosa y se despegarán sin problemas de la célula. Cuando la mayor parte del calcio se haya eliminado, proceda a
lavarla con ácido que será más eficaz ahora que la mayoría del calcio se ha retirado.
1. Limpieza automática: el sistema iCHLOR tiene una función de limpieza automática de placas de la célula (inversión de
la célula) que ayuda a eliminar los depósitos de sarro de las placas del sistema iCHLOR. Nota: la limpieza automática no inte-
rrumpe el proceso de producción de cloro. El "sarro" es una especie de costra blanca que se forma si el agua es excesivamente
dura o si el agua de la piscina está desequilibrada. Si las placas del sistema iCHLOR muestran una cantidad excesiva de sarro,
tendrá que realizar una limpieza con ácido. Proceda con el Paso 2 del apartado "Limpieza con ácido".
2. Limpieza con ácido: si las placas del sistema iCHLOR muestran una tendencia a acumular sarro, se recomienda extraer e
inspeccionar el sistema cada dos (2) meses para comprobar si se han acumulado sarro y/o residuos en las placas. Las zonas
geográficas donde el agua es muy dura pueden requerir limpieza más frecuente. Algunos filtros permiten que los residuos
pasen a través del sistema iCHLOR, pudiendo alojarse entre las placas del sistema iCHLOR. Una pequeña cantidad de sarro
es normal. Si mirando a través del sistema iCHLOR se observa una acumulación excesiva de sarro entre las placas o una
presencia de residuos, debe limpiar el sistema iCHLOR del modo que sigue:
Utilice un chorro de agua a alta presión de la manguera del jardín. Si las placas no pueden limpiarse bien de este modo,
necesitará una limpieza con ácido.
PARA LIMPIAR CON ÁCIDO LAS PLACAS DEL SISTEMA iCHLOR™:
1. Desconecte la alimentación de CA de la caja de alimentación. Desconecte el cable de comunicación de la célula del
clorador salino iCHLOR de la caja de alimentación.
2. Mezcle una (1) parte de ácido con una (1) parte de agua del grifo en un cubo de plástico.
3. Sumerja las placas en esta solución sin dejar que el panel de control y los cables se mojen con la solución.
4. Deje que la solución de ácido forme burbujas y limpie las placas.
El ácido solo debe contenerse dentro del sistema iCHLOR para cubrir las placas. Trate que el ácido no salpique fuera del
sistema iCHLOR. Si el ácido se derrama fuera del sistema iCHLOR, límpielo con agua. Se iniciará una acción efervescente
provocada por la disolución del sarro (carbonato de calcio) de las placas. Si no se inicia una acción efervescente evidente, las
placas no requieren limpieza (DETENGA EL PROCESO DE LIMPIEZA, vaya al paso siguiente). En caso contrario, deje las placas
sumergidas en la solución hasta que se detenga la acción efervescente. Sin embargo, no deje el ácido en el sistema iCHLOR
durante más de treinta (30) minutos. Una limpieza con ácido excesiva dañará las placas.
5. Saque el sistema iCHLOR del cubo y métalo en un cubo vacío de unos 20 litros de capacidad. Aclare a fondo el interior
y el exterior del sistema iCHLOR con agua del grifo limpia e inspecciónelo. Si aún hay depósitos visibles, repita el proceso de
limpieza con ácido.
6. Aclare de nuevo el sistema iCHLOR con agua del grifo limpia e inspeccione. Una vez limpio, coloque el sistema iCHLOR
en su sitio y reanude el funcionamiento normal.
7. Si es necesaria la limpieza con ácido, se recomienda que un profesional de mantenimiento de piscinas analice una mues-
tra del agua de la piscina para determinar si existe un exceso de dureza del calcio (el intervalo ideal es de 200 a 400 ppm)
y/o un equilibrio incorrecto del agua.
8. Inspeccione el interior del sistema iCHLOR cada dos (2) meses (o con mayor frecuencia en zonas de agua dura). Si no se
observan acumulaciones de sarro o residuos en el interior del iCHLOR después de cuatro (4) meses, no es necesario seguir
realizando inspecciones cada dos meses. Sin embargo, debido a posibles cambios en la química del agua de la piscina y en
la eficacia de la filtración, se recomienda extraer e inspeccionar la célula como mínimo dos veces al año.
9. Vuelva a conectar el enchufe del cable de comunicación del sistema iCHLOR a la caja de alimentación; seguidamente,
conecte la alimentación de CA a la caja de alimentación.
Acondicionamiento para el invierno
Se necesita muy poca producción de cloro con agua fría, siempre y cuando los niveles de cloro libre se mantengan entre 2,0 y
4,0 ppm. El clorador salino iCHLOR no produce cloro si la temperatura del agua es inferior a 12 °C. Esta función prolonga la vida
útil de la célula. Si no se adoptan medidas de prevención, el agua congelada provocará daños graves a la célula. Evite daños
por congelación en la célula accionando continuamente la bomba de la piscina o acondicionando la piscina para el invierno,
vaciando el agua de la bomba, del filtro y de todos los conductos de entrada y retorno. Extraiga la célula, límpiela y guárdela.
97

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis