Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

SUNDAY Bbq Ranch Montageanleitungen Seite 23

Gartenkamin
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 14
B)
MONTAJE USO Y MANTENIMIENTO DEL HORNO
1. Extienda sobre la superfi cie de apoyo una capa de fi bra cerámica (u otro material aislante) que resista
temperaturas de al menos 500 ° C.
2. Apoye los elementos de la base sobre la fi bra cerámica. Siguiendo la numeración indicada, (vea el
despiece numerado), prosiga con los elementos que componen la bóveda. Los elementos del horno,
realizados con material refractario, se dilatan con el calor. Por ello, deben mantenerse unidos solo
con alambre de hierro. Se recomienda no pegar ni sellar estos elementos entre sí.
3. Los elementos del horno deben aislarse para obtener un mejor rendimiento calorífi co. Esta operación
debe efectuarse antes de continuar con el montaje de los demás componentes de la Barbacoa. Se
aconseja cubrir la parte externa del horno con una capa de al menos 5 cm de material aislante como
fi bra cerámica (o lana mineral DIN 4102 A1 ). El aislante también debe mantenerse sujeto con alam-
bre de hierro. No realice el aislamiento con arena, sal o ceniza.
4. Los hornos poseen una válvula de humos que se coloca sobre la bóveda o la conexión. Selle el punto
de unión con cola de tipo SUNDAY® BETONFAST®.
5. Una vez completado el montaje del horno y de su revestimiento, conviene efectuar una serie de
encendidos breves para eliminar la humedad residual de cada uno de los elementos y evitar así la po-
sibilidad de roturas. Precisamente, la presencia de humedad, sobre todo durante el primer encendido,
puede causar la formación de un humo negro.
6. Compruebe que el horno cuente con un tiro adecuado: queme un poco de papel dentro del horno y
compruebe que la llama esté orientada en la dirección de la salida de humos.
7. El horno estará listo para su uso cuando la superfi cie interna adquiera un color blanco. La formación
de pequeñas incrustaciones de color negro indica que el horno está frío y que, por tanto, no está pre-
parado todavía para la cocción.
8. Encienda el horno siempre de manera lenta, aumentando gradualmente la cantidad de leña añadida.
9. Se recomienda usar leña fi na, en pedazos pequeños y secos, con una humedad no superior al 20%.
10. Las microfi suras debidas a factores de fabricación o a dilataciones térmicas son características pro-
pias del producto refractario y no perjudican su estabilidad, duración ni funcionamiento.
11. No apague el horno con chorros de agua.
12. Utilice siempre un guante aislante mientras use el horno.
13. Se aconseja efectuar el primer encendido sin alimentos, seguido de una serie de encendidos breves
(al menos 3), usando como MÁX 3,5 kg por encendido.
14. La temperatura interna del horno no debe superar los 350 °C; para disminuir rápidamente la tempera-
tura, abra la puerta de cocción.
15. Para regular la cantidad de aire comburente introducido, acerque o aleje la puerta de cierre.
16. Compruebe periódicamente que el revestimiento del horno no presente grietas por las que se pueda
fi ltrar agua que moje el material aislante y perjudique el correcto uso del horno.
Existen dos maneras para utilizar de manera óptima los hornos de refractario con cámara única, tanto
para la combustión como para la cocción:
a) Cocción por irradiación indirecta: caliente el horno hasta que se alcance la temperatura deseada.
Retire las brasas que queden. Introduzca los alimentos que se desea cocinar. Esta modalidad de cocción
está indicada para la preparación de pan o galletas.
b) Cocción por irradiación directa: las brasas permanecen dentro del horno y pueden alimentarse conti-
nuamente para mantener la temperatura alta. Cocción indicada para alimentos como pizzas,
carnes, asados, pescado o para asar a la parrilla.
23
ES

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis