- El punto de enganche debe situarse por encima del usuario
para una utilización exclusivamente en vertical. Si el anticaídas
puede utilizarse en horizontal (#1-9), véase el complemento
"Utilización horizontal" a continuación.
- Si el anticaída es compatible en configuración de utilización
factor 2 (#1-12), el usuario puede ir por encima del punto
de enganche del aparato. Sin embargo, en caso de caída,
la distancia de parada y el esfuerzo máximo serán más
importantes. Por tanto, en esta configuración de utilización, la
altura libre asociada es más importante (#1-13).
- El anticaídas debe colgarse solamente por su elemento
de sujeción (anilla, orificio). El anticaídas no puede utilizarse
colgando el elemento de sujeción del arnés. Deseamos llamar
la atención de los usuarios sobre el hecho de que el puño
de manipulación textil que existe en algunos modelos de
anticaídas no es en ningún caso un elemento de sujeción
(#3.5).
- Solo pueden utilizarse los elementos conformes a las normas
EN 362 y EN 795 (conectores, cabestros, eslingas).
- El anticaídas no debe, por ninguna razón, sujetarse en un
elemento de la estructura (#3.8), debe estar en la alineación del
anclaje y el punto de enganche en el arnés del usuario.
- El anticaídas está previsto para utilizarse con un arnés de
anticaídas como único medio de prensión de un individuo.
Conviene cerciorarse de que este arnés se ajusta a la norma
EN 361, que su tamaño sea el apropiado para el usuario, que
sus ajustes y su instalación sean correctos, que las costuras,
hebillas y correas no presenten deformaciones, rupturas, rastros
de oxidación u otros daños.(#3.3)
- El conector en el extremo del cabestro debe bloquearse
exclusivamente en la anilla del arnés previsto a tal efecto
(consultar el modo de empleo del arnés que explica este punto).
CONDICIONES DE UTILIZACIÓN :
- Con el fin de optimizar las condiciones de seguridad durante
los trabajos en altura, es importante limitar como máximo los
desplazamientos y efectuarlos a paso moderado, de tal modo
que el anticaídas funcione en buenas condiciones. Con el
fin de limitar el efecto pendular, no superar un ángulo de 30°
con relación a la vertical del anclaje (#3.6). Para la utilización
en horizontal, consultar el apartado "Utilización horizontal" a
continuación.
- En el caso de caída pendular, la altura de caída vertical es
mayor que para una caída directa. No alejarse de la vertical del
punto de anclaje del anticaídas de una distancia superior a la
mitad de la altura comprendida entre el punto de anclaje y la
superficie de trabajo (#5).
- Es necesario comprobar antes de cada utilización que el
espacio libre bajo los pies del usuario del anticaídas (altura
libre) sea como mínimo igual al valor especificado en las
características del aparato (#1)
ningún obstáculo en la trayectoria de la posible caída.
- El uso del sistema anticaídas debe realizarse de forma que se
minimice el riesgo de caída y la altura de caída.
- No utilizar por encima de materias en desorden, en las que
pudiera engancharse (#3.7).
- Para mantener el equipamiento en perfecta condición de
funcionamiento, no debe utilizarse con temperaturas situadas
fuera del rango comprendido entre -30°C y +50°C (#3.11).
- A pesar de la buena protección obtenida por el cárter, es
importante no exponer el anticaídas y especialmente el
cabestro a medios ambientes agresivos, es decir, ácidos, bases
o disolventes que pudieran dañar el material, especialmente si
la temperatura ambiente es elevada.
- Del mismo modo, es necesario tener cuidado cuando se usa el
.
Comprobar que no haya
anticaídas evitando que el cabestro roce en las aristas vivas o
rugosas que podrían estropearlo. Utilizar protecciones para las
aristas.
- En el caso particular de los ARA de correa Dyneema® (#1-1=D),
el usuario no debe exponer la c0rrea del ARA a una temperatura
superior o igual a 140°C. Este valor corresponde al punto de
fusión de la correa Dyneema®. Esta correa también tiene un bajo
coeficiente de fricción.
- Existe riesgo de lesiones en la cabeza cuando se utiliza una
cuerda de seguridad autorretráctil en posición invertida (ver
tabla #1-15). Se recomienda usar un casco protector al mismo
tiempo.
AUTORIZACIÓN
HORIZONTAL :
- Este anticaídas se ha probado especialmente con el fin de
comprobar que está en condiciones de parar la caída de una
persona que cae en el vacío desde un plan horizontal.
- Distintas pruebas reglamentarias demostraron que el cabestro
de este anticaídas retiene una caída sobre una arista viva de
Tipo A sin otro componente suplementario. La arista viva Tipo A
utilizada para las pruebas corresponde a la arista de una barra
de acero con un radio de acuerdo R=0.5mm sin rebaba (#3.9.A).
Por lo tanto, este aparato puede utilizarse sobre toda arista
equivalente (sección de acero laminado, viga de madera borde
de techo redondeado,...).
PARTICULARIDADES
UTILIZACIÓN HORIZONTAL :
- Deberán tenerse en cuenta las siguientes observaciones
cuando el equipamiento se utiliza en horizontal y que existe un
riesgo de caída de altura sobre una arista viva :
- Si la evaluación de los riesgos, antes del inicio de los trabajos
que deben emprenderse, muestra un riesgo de caída por
encima de una arista que corte mucho o no desbarbada
(ejemplo un borde de vidrio roto, una chapa recortada con
soplete y no desbarbada, etc. Será necesario tomar las medidas
necesarios para que la caída resulte imposible por encima de
esta arista o instalar una protección de arista. En caso de duda,
será necesario ponerse en contacto con el fabricante.
- El punto de anclaje deberá estar situado a la misma altura que
la arista por encima de la cual puede tener lugar la caída o por
encima de esta arista.. El ángulo de desviación del cabestro en
la arista viva deberá ser superior o igual a 90° (#6).
- El espacio disponible bajo la arista por encima del cual puede
tener lugar la caída debe ser como mínimo igual al valor
especificado en las características del aparato en utilización
horizontal (#1-10).
- Con el fin de reducir los efectos pendulares vinculados a
una caída, el espacio de trabajo o la divergencia autorizada
por una y otra parte el eje, perpendicular a la arista, que pasa
por el punto de anclaje del anticaídas se limitará a 1,5 metros
(#7). Si esto fuera imposible, no utilizar ningún punto de anclaje
individual, sino más bien una línea de vida o un raíl horizontal
correspondiente a los tipos C o D de la norma EN795.
OTRAS ADVERTENCIAS :
Cuando sean necesarios desplazamientos importantes, es
posible utilizar como anclaje una línea de vida flexible que
responda a la norma EN795 clase C. y hay que tener en cuenta
que esta combinación debe haber sido objeto de un examen CE
de tipo. En ese caso, se añade a la distancia H que deberá estar
disponible debajo de los pies del usuario, la deflexión de la línea
de vida. Deberán tener en cuenta las indicaciones mencionadas
en el modo de empleo, de la línea de vida. Deberá prestarse
PARA
LA
UTILIZACIÓN
VINCULADAS
A
LA
21