Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Límites Temporales; Estrategias De Regulación; Cascada En Serie Estándar; Cascada En Serie Optimizada - Bosch MC 400 Installationsanleitung, Bedienungsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für MC 400:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
22 | Datos sobre el producto
2.2.2
Límites temporales
En caso de necesitar una potencia mayor a lo que puede producir un
generador de calor o la temperatura se encuentre debajo de la tempera-
1)
tura nominal,
el módulo conecta el siguiente generador de calor dispo-
nible después de un tiempo definido
Después del iniciar un generador de calor adicional, el módulo espera
1½ minutos hasta que se realice el siguiente incremento de potencia.
Esto evita principalmente un sobreimpulso de la temperatura.
Este principio básico vale sólo para las funciones con la codificación 1
hasta 4 y 8 hasta 9. Con estas funciones el módulo regula siempre según
la temperatura teórica en el sistema y la sub/sobretemperatura tolerada
sirve como diferencia de conmutación para los generadores de calor.
2.3
Estrategias de regulación
2.3.1
Cascada en serie estándar
Los generadores de calor / módulos conectados son conectados o des-
conectados según el cableado.
P.ej. se conecta el generador de calor en el borne de conexión BUS1 como
primero, el generador de calor en el borne BUS2 como segundo, etc.
Al desconectar los generadores de calor, la secuencia es al revés.
El último generador desconectado será conectado como primero.
La regulación considera que la competencia transmitida aumenta o cae
súbitamente al conectar o desconectar un generador de calor.
2.3.2

Cascada en serie optimizada

El objetivo de esta estrategia de regulación es tratar de activar los gene-
radores de calor con los mismos tiempos de marcha de los quemadores.
Los generadores de calor conectados son conectados o desconectados
según el tiempo de marcha de los quemadores. El sistema compara los
tiempos de marcha de los quemadores cada 24 horas, definiendo así
nuevamente su secuencia.
El generador de calor con el menor tiempo de marcha es el primero en
ser conectado, el del mayor tiempo de marcha como último.
Al desconectar los generadores de calor, la secuencia es al revés.
El último generador desconectado será conectado como primero.
La regulación considera que la potencia transmitida aumenta o cae
súbitamente al conectar o desconectar un generador de calor
( cap. 2.2.1).
2.3.3

Cascada en serie para las cargas pico

Esta estrategia de regulación tiene sentido si la carga de calefacción es
constante durante la mayor parte del tiempo (carga básica) y aumenta
por poco tiempo (demanda pico).
Los generadores de calor en los bornes de conexión BUS1 y BUS2
cubren la carga básica. Los generadores de calor en los bornes de
conexión BUS3 y BUS4 se conectan para cumplir con el consumo de
energía para la demanda pico.
El sistema conecta los generadores de calor en los bornes de conexión
BUS3 y BUS4 cuando la temperatura de impulsión requerida sube más
allá del valor límite ajustable o la temperatura exterior cae por debajo de
un valor límite ajustable.
Al desconectar los generadores de calor, la secuencia es al revés.
El último generador desconectado será conectado como primero.
La regulación considera que la potencia transmitida aumenta o cae
súbitamente al conectar o desconectar un generador de calor
( cap. 2.2.1).
1) Falta de temperatura tolerada, gama de ajuste 0-10 K, ajuste de fábrica 5 K
(no se utiliza para la regulación de la potencia)
2) Retraso de inicio aparato siguiente, gama de ajuste 0-15 minutos, ajustes de
fábricas 6 minutos
6 720 819 669 (2016/05)
2)
.
2.3.4

Cascada en paralelo

Esta estrategia de regulación debe usarse cuando los generadores de
calor tienen un grado de modulación similar.
En caso de haber alcanzado en un aparato conectado 68 % de la poten-
cia, se conectará el siguiente.
De esa manera se utiliza los generadores de calor con aproximadamente
los mismos tiempos de quemador, debido a que por lo general todos los
generadores de calor están conectados simultáneamente. En caso de
haber conectado todos los generadores de calor, se los controla de una
manera coordinada.
2.3.5
Regulación de la potencia
Esta estrategia de regulación se aplica cuando la instalación de calefac-
ción se regula mediante una técnica de transmisión en el edificio con una
salida de regulación 0 - 10 V.
P / %
100
10
1
1,5
Fig. 1
Relación lineal entre la señal 0-10 V (U en voltios) y la potencia
P solicitada (en porcentaje en relación al rendimiento máximo
de la planta)
Los generadores de calor se conectan y desconectan según el rendi-
miento solicitado y según la codificación del módulo como al igual que en
el estándar en serie o en la cascada en serie optimizada.
2.3.6
Regulación de la temperatura de impulsión
Esta estrategia de regulación se aplica cuando la instalación de calefac-
ción se regula mediante un sistema de gestión en el edificio con una
salida de regulación 0 - 10 V.
/ °C
90
20
1
1,5
Fig. 2
Relación lineal entre señal 0-10 V (U en Volt) y la temperatura
de impulsión requerida  (en °C relación del sector de la tem-
peratura mínima de impulsión hasta una temperatura máxima
de impulsión [Ajuste de fábrica 20 °C hasta 90 °C])
Los generadores de calor conectados se conectan y desconectan según
la temperatura de impulsión solicitada y según la codificación del
módulo como al igual que en el estándar en serie o en la cascada en serie
optimizada.
U / V
10
6 720 809 449-21.1O
U / V
10
6 720 809 449-22.2O
MC 400

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis