Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Ejemplos De Aplicación - Bosch GHG 660 LCD PROFESSIONAL Bedienungsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für GHG 660 LCD PROFESSIONAL:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
Deposición del aparato
Para enfriar el aparato, o bien para tener libres ambas
manos al trabajar, debe depositarse el aparato en po-
sición vertical sobre la base de asiento (ver figura
¡Tener especial precaución al trabajar con el
s
aparato depositado! Existe peligro de quemadu-
ra con la boquilla y el aire caliente.
Ejemplos de aplicación
Las letras en los siguientes ejemplos de aplicación se
refieren a su representación en la solapa.
Los ajustes de temperatura indicados en los ejemplos
son solamente orientativos y puede ser necesario re-
adaptarlos según las propiedades del material a traba-
jar. La distancia entre la boquilla y la pieza del trabajo
dependen del tipo de material a trabajar.
La temperatura óptima deberá determinarse proban-
do para cada trabajo. Por ello, comience a trabajar
con una temperatura reducida.
Todos los ejemplos de aplicación (excepto
den realizarse sin accesorios especiales. La utilización
de los accesorios recomendados, sin embargo, sim-
plifica el trabajo e incrementa considerablemente la
calidad obtenida.
Tenga cuidado al cambiar la boquilla, ¡peligro
s
de quemadura! No tocar la boquilla caliente. De-
jar enfriar el aparato. Colocarse guantes de protec-
ción.
La gran variedad de accesorios Bosch (véase el catá-
logo de accesorios) amplía considerablemente la
gama de aplicaciones.
Decapado de pintura/desprendimiento de
A
adhesivos
Montar la boquilla plana 10. Ablandar la pintura con
aire caliente e irla desprendiendo uniformemente con
una espátula. El calor excesivo hace que la pintura se
queme, lo que dificulta su desprendimiento. Usar
siempre una espátula afilada y limpia.
Muchos pegamentos (p.ej. en las etiquetas) se ablan-
dan por el efecto del calor. Ello permite separar las
partes y desprender los restos de pegamento.
Decapado de pintura en ventanas
B
¡Téngase cuidado de no romper el vidrio!
Es imprescindible emplear la boquilla para protección
de vidrios 11.
En las superficies perfiladas puede levantarse la pintu-
ra con una espátula adecuada, retirándola con un ce-
pillo de alambre suave.
1 609 929 F39 • (03.10) T
Deformación de tubos de plástico
C
Montar la boquilla reflectora 12. A fin de evitar que la
pared del tubo se meta hacia adentro, es indispensa-
).
ble llenarlo de arena y cerrar ambos extremos. Calen-
C
tar el tubo uniformemente, moviéndolo de un lado a
otro.
Soldadura de plásticos
D
Montar la boquilla de reducción 15 y la zapata de sol-
dar 14. Las piezas y la varilla de soldar 13 deben ser
del mismo material (p.ej. PVC con PVC). Es indis-
pensable que la superficie de unión esté limpia y libre
de grasa.
Calentar la unión hasta que se ponga pastosa. Debe
tenerse en cuenta que en los plásticos el margen de
temperatura entre los estados pastoso y líquido es
muy pequeño. Empujar entonces la varilla de soldar
13 haciéndola penetrar en la ranura formando un cor-
dón uniforme.
) pue-
B
Contracción
E
Montar la boquilla de reducción 15. Seleccionar el
tubo termoretráctil 16 con un diámetro adecuado a la
pieza de trabajo, p.ej. un terminal.
Calentar uniformemente la manguera termorectráctil.
Descongelación de tuberías de agua
F
Frecuentemente no es posible distinguir
exteriormente las tuberías de agua de las
de gas. Las tuberías de gas no deberán
calentarse en ningún caso.
Montar la boquilla reflectora 12. Siempre calentar el
área congelada procediendo desde los bordes hacia
el centro.
Calentar con especial cuidado las tuberías de plástico
y los empalmes en las tuberías para no perjudicarlos.
Soldadura con estaño
G
Para soldar un punto emplear la boquilla de reducción
15, para soldar tubos emplear la boquilla reflectora 12.
En caso de emplear estaño sin un alma con fundente,
aplicar grasa o pasta para soldar al punto de soldadu-
ra. Dependiendo del tipo de material, calentar el punto
a soldar durante unos 50 a 120 s. Aplicar el estaño. La
propia temperatura de la pieza deberá hacer fundir el
estaño.
Tras enfriarse la soldadura eliminar los restos de fun-
dente.
Español–4

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis