Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 51
Dicho calentamiento va a favorecer el drenaje
linfático, lo cuál permitirá disminuir los líquidos y
toxinas en el que se encuentran embebidos los
adipocitos del tejido afecto de celulitis. A su vez
se producirá un aumento en la circulación de
la zona que permitirá mejorar el metabolismo
tanto del tejido graso subcutáneo como la
mejora del aspecto de la piel acompañante. Y
por último y más importante
la Radiofrecuencia provoca la formación de
nuevo colágeno tanto en la piel como en el
tejido subcutáneo permitiendo que todo el tejido
adquiera firmeza gracias a la reorganización
de los septos fibrosos y engrosamiento dérmico
suprayacente. La disminución de volumen se
justifica tanto por la reducción del edema, como
por la compactación a través del tejido conectivo
y queda por demostrar la hipótesis en la que
intervendría un tercer mecanismo en el que se
produciría la ruptura o lisis de la membrana que
rodea a las células grasas contribuyendo a la
reducción volumétrica. En cuanto a la duración del
tratamiento, es un tiempo variable dependiendo
del área a tratar. Las zonas pequeñas como brazos
o abdomen suelen realizarse en 5-6 minutos, zonas
más amplias como trocánteres (cara lateral de
muslo) pueden prolongarse 8-10 minutos por
sesión. El número de sesiones es variable pero se
consideran necesarias entre 8 y 12 distanciadas un
mínimo de dos-tres días.
ELECTROPORACIÓN
La electroporación o electropermeabilización
consiste en provocar un aumento significativo de
la conductividad eléctrica y la permeabilidad
de la membrana plasmática celular mediante
un campo eléctrico aplicado externamente. Es
habitual en biología molecular como forma de
introducción de diferentes sustancias en células,
como por ejemplo un fármaco que puede
cambiar las funciones celulares o un cosmético
especializado como las Células Madre
La electroporación es una alternativa no
invasiva a la mesoterapia convencional, por
lo que se la ha dado en llamar mesoterapia
virtual o sin agujas (procedimiento indoloro)
y que permite la introducción de fármacos o
cosméticos especializados de forma localizada.
Mediante la electroporación, se altera de
manera transitoria la permeabilidad de la
membrana plasmática lo que ocasiona la
apertura de los canales intracelulares y posibilita
la introducción de activos electroporados.
La electroporación también abre finísimos
canales en la epidermis a través de los lípidos
del espacio intercelular. Esta vía es quizás la
más importante en las aplicaciones médico
estéticas de esta tecnología, ya que permite el
paso de sustancias a través de la piel.
Al aplicar una corriente alternada, lo que
hacemos es mover las células de la capa
externa de la piel, y este movimiento genera
la apertura y modificación de espacios por los
cuales la difusión de productos a través de la
piel se facilita.
La
electroporación
reacomodamiento físico de las células de
la piel. Al ser la corriente de electroporación
alternada (o sea que cambia de dirección
permanentemente)
logramos
reacomodamiento sea continuo, y que vaya
generando nuevos poros y canales mientras la
corriente esté activa.
La electroporación permite introducir tanto
micro como macromoléculas, inclusive mayores
a 800.000 Dalton como el ácido hialurónico,
o de 500.000 Dalton como el colágeno. Los
liposomas constituidos por fosfatidil colina son
el mejor vehículo para el aporte de sustancias
mediante esta tecnología.
D R A K E F O R
provoca
un
que
este
7

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis