Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Realización De Mediciones - Toya Vorel 81773 Originalanleitung

Universell digital messgerat
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 14
la magnitud a medir y su rango. El medidor no tiene
la función de apagarse automáticamente en caso
de inactividad por parte del usuario, por lo tanto, se
debe recordar apagarlo cada vez que se terminen
las mediciones. Esto reducirá el consumo de la pila.
Botón HOLD
Con la tecla se memoriza el valor medido en la pan-
talla. Presionando el botón se asegurará de que el
valor actualmente visualizado permanezca en la pan-
talla, incluso después de que la medición haya sido
completada. Pulse de nuevo el botón para volver al
modo de medición. El funcionamiento de la función se
indica en la pantalla del medidor con el símbolo „H".
Botón *
El botón se utiliza para iluminar la pantalla del me-
didor. Pulse el botón para encender la luz de fondo.
La retroiluminación se apaga automáticamente des-
pués de varios segundos.
Conexión de cables de prueba
Si los conectores de los cables están equipadas con
tapas, deben retirarse antes de conectar los cables
a las tomas de corriente. Conecte los cables de
acuerdo con las instrucciones del manual. A conti-
nuación, retire las tapas de la pieza de medición (si
las hubiera) y proceda con las mediciones.
REALIZACIÓN DE MEDICIONES
Dependiendo de la posición actual del selector de
rango, se mostrarán tres dígitos en la pantalla. Si
es necesario cambiar la pila, el multímetro lo indica
mostrando el símbolo de la pila en la pantalla. Si en
la pantalla aparece el signo „-" antes del valor medi-
do, signifi ca que el valor medido tiene la polarización
inversa en relación con la conexión del medidor. Si
en la pantalla solo aparece el símbolo de sobrecar-
ga, signifi ca que se ha sobrepasado el rango de
medición, en este caso el rango de medición debe
cambiarse a uno superior.
Si no se conoce la magnitud del valor medido, ajuste
el rango de medición más alto y redúzcalo después
de leer el valor medido. La medición de pequeñas
magnitudes en un rango alto está cargada con el
mayor error de medición. En caso de seleccionar la
48
M A N U A L
E
medida del rango de tensión más alto, el símbolo
aparecerá en la pantalla: HV o rayo. Se debe tener
especial cuidado cuando se mida en el rango de ten-
sión más alto para evitar descargas eléctricas.
¡ATENCIÓN! No permita que el rango de medi-
ción del medidor sea menor que el valor medido.
Esto puede provocar daños en el medidor y des-
cargas eléctricas.
La conexión correcta de los cables es:
Cable rojo en el conector marcado con VΩmA o 10ADC.
Cable negro en el conector marcado COM
Para lograr la mayor precisión de medición posible,
deben garantizarse unas condiciones de medición
óptimas. Temperatura ambiente en el rango de 18
º C a 28 º C y la humedad relativa del aire <75 %
Ejemplo de determinación de la precisión
Precisión: ± (% de la indicación + importancia del
dígito menos relevante)
Medición de la tensión continua: 1,396 V
Precisión: ±(0,8% + 5)
Cálculo del error:1,396 x 0,8% + 5 x 0,001 =
0,011168 + 0,005 = 0,016168
Resultado de la medición: 1,396 V ± 0,016 V
Medición de la tensión
Conecte los cables de prueba a los conectores mar-
cados con VΩmA y COM. Ponga el selector de ran-
go en la posición de medición de tensión continua o
tensión alterna. Conecte los cables de medición en
paralelo al circuito eléctrico y lea el resultado de la
medición de tensión. No mida nunca una tensión
superior al rango de medición máximo. Esto puede
provocar daños en el medidor y descargas eléctricas.
Medición de la corriente
En función del valor esperado de la corriente medida,
conecte los cables de prueba a la toma VΩmA y COM
o a la toma 10ADC y COM. Seleccione el rango de
medición apropiado usando el selector. La corriente
máxima medida en la toma de VΩmA puede ser de
200 mA si la medición de corriente es superior a 200
mA, conecte el cable a la toma de 10ADC. La corriente
máxima medida en la toma de 10ADC puede ser de 10
O R I G I N A L

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis