ADVERTENCIAS GENERALES
NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO
1) Para poder conseguir el funcionamiento correcto del horno es necesario
cumplir con algunas reglas fundamentales relativas al CAÑÓN DE HUMO, a
la TOMA DE AIRE, a la INSTALACIÓN.
2) Las dimensiones del cañón de humo deben ser conformes con lo que está indi-
cado en la ficha técnica. Es obligatorio el uso de cañones de humo aislados en
refractario o acero inoxidable de sección circular, con superficie lisa de las pare-
des interiores (Fig. 1), preferibles a las de sección rectangular. La sección del
cañón de humo debe ser constante en toda la altura. Más alto es el cañón de
humo y mayor es el tiro. Se aconseja una altura mínima de 3,5 metros; se deben
evitar en absoluto las alturas menores que 3 metros. En todo caso las caracterí-
sticas deben cumplir con las normas UNI-CTI 9615 UNI 9731 y 10685 (Fig. 1).
3) La chimenea debe ser del tipo ANTIVIENTO con sección de paso a la
salida al menos doble respecto al cañón de humo (Fig. 2).
4) Para evitar inconvenientes en el tiro, cada horno deberá tener su propio cañón
de humo independiente (Fig. 3). En caso de que haya más cañones en el tejado,
es oportuno que los demás estén a la distancia de 2 metros como mínimo y que
la chimenea del horno sea al menos 40 cm. MÁS ALTA. Si las chimeneas estuvie-
ran adosadas y al mismo nivel, hay que disponer unos tabiques de separación.
5) Un tiro perfecto se debe sobre todo a un cañón de humo libre de obstácu-
los, tales como estrangulaciones o aristas; los desplazamientos eventuales del
eje deberán tener un recorrido inclinado con ángulo máx. de 45° respecto a
la vertical, mejor aún si tan sólo de 30°. Dichos desplazamientos se deben
efectuar a ser posible cerca de la chimenea (Fig. 4/5). En caso de instalación
en cuartos cerrados es necesario disponer una toma de aire para la alimen-
tación del hogar. Será suficiente una rejilla de paso para el aire exterior de
10 cm de diámetro, incorporada cerca del horno.
6) Si hubiera más hogares en el mismo cuarto, se recomienda incrementar la
sección de la toma de aire exterior dispues-ta para cada equipo, para evitar
los fenómenos de depresión y la consiguiente salida de humo.
7) Los cañones de humo DETERIORADOS y no conformes construidos con
material inadecuado:fibrocemento, acero cincado, elementos en cemento
vibrado-apisonado con superficie interior áspera y porosa no cumplen con
las leyes y afectan al funcionamiento del horno. Se aconseja rehabilitarlos
con unos tubos de acero inoxidable de 1 mm de grosor como mínimo, de diá-
metro adecuado, aislando con áridos el espacio sobrante entre el tubo circu-
lar y el cañón de humo existente.
N.B. Si se instala el horno con un cañón de humo anteriormente usado para
otras chimeneas, es necesario limpiarlo con esmero para evitar su funcio-
namiento incorrecto y el peligro de incendio de los materiales incombustos
depositados en las paredes internas. En condiciones de funcionamiento nor-
mal, el cañón de humo se debe mantener limpio, por lo cual se aconseja
realizar la limpieza una vez al año como mínimo.
A
Max 1,5 A
A EVITAR
A EVITAR
Fig. 1
Fig. 2
ACONSEJADA
14
2,00 m
0,40 m
TETTO PIANO
TEJADO PLANO
Distanza > 5 m
Distancia > 5 m
0,50 m
TEJADO
TETTO INCLINATO
Distanza > A
Distancia > A
INCLINADO
Inclinación
Distancia entre
del tejado
la cumbrera y la chimenea
A [ m ]
m e n o r q u e 1 , 8 5 m
1 5 °
m a y o r q u e 1 , 8 5 m
m e n o r q u e 1 , 5 0 m
3 0 °
m a y o r q u e 1 , 5 0 m
m e n o r q u e 1 , 3 0 m
4 5 °
m a y o r q u e 1 , 3 0 m
m e n o r q u e 1 , 2 0 m
6 0 °
m a y o r q u e 1 , 2 0 m
INSTRUCCIONES
PARA EL MONTAJE
NORMAS GENERALES PARA EL MONTAJE Y EL
FUNCIONAMIENTO PERFECTOS DEL HORNO
Antes de dar principio al montaje, es necesario tener a disposición los
materiales siguientes:
- tierra refractaria kg. 20 aprox.
- cemento refractario kg. 20 aprox.
- materiales para el aislamiento térmico
MONTAJE
- Disponga el plano de apoyo del horno en cemento u otro material de
dimensiones adecuadas (ver ficha técnica correspondiente), comproban-
Fig. 3
NO
Fig. 4
5 m
Volume tecnico
Volumen
técnico
Fig. 5
Dist. > A
_
0,50 m
Eje de
la cumbrera
Asse del colmo
Altura mínima de la chimenea
(medida en la salida)
H [ m ]
0,50 m más arriba que la cumbrera
1 , 0 0 m desde el tejado
0 , 5 0 m más arriba que la cumbrera
1 , 3 0 m desde el tejado
0 , 5 0 m más arriba que la cumbrera
2 , 0 0 m desde el tejado
0 , 5 0 m más arriba que la cumbrera
2,60 m desde el tejado