Herunterladen Diese Seite drucken

Cola DOMUSFIRE C29 HR Installations-, Bedienungs- Und Wartungsanleitung Seite 149

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

2.8 Esquema eléctrico para instalación por zonas
Antes de instalar la caldera en la vivienda, controle el tipo de sistema de calefacción. Si está dividido en zonas, es
necesario montar una centralita electrónica específica para circuitos multizona, que se suministra como opcional.
Esto es necesario para evitar que el equipo se sobrecaliente por el posible cierre simultáneo de las válvulas de
zona, con el consiguiente bloqueo de la salida de agua caliente.
2.9 Conexiones hidráulicas
La potencia térmica del equipo debe ser calculada por un técnico especializado antes de realizar la instalación,
teniendo en cuenta las necesidades de calor del edificio conforme a las normas vigentes.
Según la norma italiana UNI 10412-2 (2009) y la buena práctica de instalación, los sistemas de calefacción deben
estar provistos de todos los dispositivos de regulación, control y seguridad necesarios para garantizar un
funcionamiento sin riesgos, así como de válvulas de corte y antirretorno para aislar la caldera de la instalación en
caso de mantenimiento o control.
Hay dos tipos de instalaciones: de VASO CERRADO y de VASO ABIERTO. La caldera objeto de este manual es
compatible con ambos tipos, siempre que se instalen todos los dispositivos de regulación, control y seguridad
indicados por las normas respectivas.
La caldera de pellets tiene en su interior el circuito hidráulico de calefacción (alta eficiencia), compuesto de
circulador, válvula de seguridad, purgador de aire, sondas de temperatura y transductor de presión.
Se recuerda que, si el sistema de calefacción está dividido en zonas, es indispensable instalar una centralita
multizona que se suministra a pedido.
En las calderas de combustible sólido, para evitar el retorno de agua fría a la cámara térmica durante la fase de
calefacción, se aconseja montar una VÁLVULA TERMOSTÁTICA (opcional). Así se mejora la eficacia de la
combustión y la duración de la caldera, al tiempo que se reduce la condensación en los tubos de humos con menos
formación de incrustaciones y alquitrán.Antes de conectar la caldera al circuito hidráulico, se deben lavar todos los
tubos de la instalación para eliminar los posibles residuos del montaje, que pueden comprometer el funcionamiento
de los dispositivos de control, regulación y seguridad.
Durante el transporte de la caldera, las juntas de estanqueidad del sistema hidráulico pueden aflojarse
o moverse y causar pérdidas de agua tras la puesta en marcha. Para evitarlo, durante la carga de agua
y a las pocas horas de funcionamiento, se recomienda controlar el apriete de las tuercas de fijación de
circuladores y cámara térmica, y ventear el aire que haya quedado en la instalación.
2.9.1 Carga de agua en la instalación
Una vez realizadas las conexiones hidráulicas, se puede proceder a la CARGA del equipo y de la instalación:
- Abra todas las válvulas de purga de aire de radiadores, colectores, caldera e instalación.
- Abra gradualmente la llave de carga de agua, verificando que las válvulas de purga de aire funcionen
correctamente.
- Cargue lentamente el agua en la instalación para expulsar todo el aire por los purgadores, hasta alcanzar la
presión de funcionamiento (para un sistema de vaso cerrado, de 1,1 a 1,5 bar).
- Concluida la operación, cierre la llave de carga y controle que todos los purgadores hayan evacuado el aire del
lado de la instalación.
- Para leer la presión del circuito hidráulico de la caldera, pulse durante 3 segundos la tecla
P5 del panel de control.
La realización de un sistema de calefacción y la instalación de la caldera deben cumplir todas las normas
nacionales, regionales, provinciales y locales del lugar de instalación.
2.9.2 Características del agua de la instalación
Las características químicas y físicas del agua de la instalación y de rellenado son importantes para asegurar las
prestaciones y la duración de la caldera. Con aguas de baja calidad, el inconveniente más frecuente son las
incrustaciones calcáreas, que reducen el intercambio térmico y generan fenómenos de corrosión.
Se recomienda analizar el agua y, si se dan las condiciones indicadas más abajo, realizar un tratamiento correctivo.
- alta dureza (> 20 °f)
- gran cantidad de agua de reintegro o llenados frecuentes
- instalaciones complejas o grandes.
2.9.3 Instalación de agua sanitaria
Para conectar la caldera a un sistema de agua sanitaria, se aconseja llamar a un técnico autorizado a fin de que
optimice el conexionado hidráulico y las prestaciones de todo el sistema sin comprometer el funcionamiento del
equipo. Para la conexión al circuito de agua sanitaria, es necesario pedir uno de los siguientes opcionales:
- bomba de AS en el colector de ida con los respectivos tubos de conexión para montar dentro de la caldera,
- o bien bomba de AS, intercambiador de placas y tubos de conexión para montar dentro de la caldera,
- o una válvula de 3 vías para montar fuera de la caldera.
- o módulo hidráulico de separación para instalar fuera de la caldera.
149
DOMUSFIRE C29-C35-C39 HR

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Domusfire c35 hrDomusfire c39 hr