Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Virutex FR1217T Gebrauchsanweisung Seite 5

Eckentrimmer
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 11
cóncavos en la unión de los copetes con las encimeras
de material mineral como el Corian o Rausolid, etc.
Equipada con un palpador frontal que evita dañar el
copete y permite realizar el fresado con facilidad y
rapidez, consiguiendo un perfecto acabado.
La máquina va provista de toma para aspiración, por la
que puede conectarse, mediante el TUBO ACOPLAMIENTO
ASPIRADOR a nuestros aspiradores AS182K, AS282K, o
a cualquier aspirador industrial.
Las abrazaderas S (Fig. 11) que se montan en el tubo de
aspiración, permiten introducir el cable de alimentación a
través de ellas para facilitar el manejo de la máquina.
5. PREPARACIÓN DE LA MOLDURA
Para realizar el fresado del radio cóncavo, es necesario
colocar una placa intermedia entre la base de la encimera
y el copete. Su dimensión dependerá del radio deseado
como se indica en la (Fig. 3).
El radio máximo de la fresa que se puede montar en la
máquina es de 10 mm y el mínimo de 5 mm.
6. PUESTA EN MARCHA Y PARO DE LA MÁQUINA
Para la puesta en marcha de la máquina presionar hacia
delante sobre el pulsador A (Fig. 1) el cual se quedará
enclavado en posición de marcha. Para parar la máquina
presionar simplemente sobre la parte trasera del pul-
sador y este reformara automáticamente a su posición
de reposo. La regulación electrónica permite trabajar a
la velocidad idónea para cada tipo de trabajo y fresa
a utilizar. Para ello actuar sobre el botón B (Fig. 1 y 2).
7. REGULACIÓN DE LA ALTURA DE LA FRESA
Desconecte la máquina de la red eléctrica
antes de realizar cualquier operación de
regulación y ajuste en la máquina.
Para la regulación de la altura de la fresa no es necesario
extraer el protector C (Fig. 4).
Afloje el tornillo D (Fig. 4) con la llave E (Fig. 4), hasta
que el cuerpo motor F pueda moverse. Gire la excéntrica
G (Fig. 4) con la misma llave E (Fig. 4), hasta que el filo
de la fresa de radio H (Fig. 5) quede enrasado con la
base I (Fig. 5), y aprete firmemente el tornillo D (Fig.
4) en esta posición.
8. AJUSTE DEL PALPADOR
La máquina incorpora un palpador C (Fig. 5, 6 y 7) que
sirve de guía de apoyo y determina la profundidad del
mismo
Es aconsejable realizar el fresado del radio deseado en
2 ó 3 pasadas, para evitar vibraciones y marcas sobre el
radio terminado, por lo que deberá ajustarse el palpador
para cada pasada.
Primera pasada:
Para ajustar el palpador para la primiera pasada, afloje los
dos tornillos J (Fig. 6) con la llave E (Fig. 6) y desplace el
palpador hacia adelante hasta el final de su recorrido.
Última pasada:
Para ajustar el palpador para la pasada final, afloje los
dos tornillos J (Fig. 6) con la llave E (Fig. 6) y desplace
el palpador hasta que el filo H (Fig. 6) de la fresa, quede
enrasado con el palpador. Por ser la fresa helicoidal,
deberá hacerla girar 360° para poder efectuar esta
comprobación (Fig. 6).
Para asegurar la precisión de esta alineación, utilice
un regle de apoyo K (Fig. 6). Una vez determinada la
posición correcta de la fresa, apriete nuevamente los
dos tornillos J (Fig. 6).
Pasada intermedia:
Si desea efectuar el radio en 3 pasadas, deberá situar
el palpador en una posición intermedia entre las dos
anteriormente explicadas.
Antes de proceder al fresado del radio (Fig. 7), en la
encimera realice una prueba previa de fresado, para
comprobar que la altura de la fresa y la posición del
palpador, han sido bien ajustados.
9. CAMBIO DE FRESA
Desconecte la máquina de la red eléctrica
antes de realizar esta operación.
Para el cambio de la fresa, en primer lugar desmonte
el palpador C (Fig. 6), quitando los tornillos J (Fig. 6).
Bloquee el eje motor mediante la llave L, afloje la tuerca
con la llave M (Fig. 8), extraiga la fresa deteriorada e
introduzca la nueva. Sujétela de nuevo apretando la
tuerca con la llave M y déjela deslizar hasta que el filo
descanse sobre la superficie de apoyo.
Regule la altura de la fresa según lo explicado en el
apartado correspondiente (Fig. 5).
10. MANTENIMIENTO ESCOBILLAS Y COLECTOR
Desconectar la máquina de la red
eléctrica, antes de efectuar cualquier
operación de mantenimiento.
Quitar los tornillos N (Fig. 9), que se sujetan las tapas
laterales O (Fig. 9) y separar ambas. Extraer los por-
taescobillas P (Fig. 10) con la ayuda de un pequeño
destornillador Q, haciendo palanca sobre una de las
pestañas laterales de portaescobillas. Desplazar hacia
atrás el extremo del muelle R. Retenerlo en esta posición
para extraer la escobilla y sustituirla por una nueva
5

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis