Herunterladen Diese Seite drucken

Salewa ERGO BELAY SYSTEM Bedienungsanleitung Seite 9

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
[ES]
adresse du fabricant
A INFORMACIÓN GENERAL
Por favor, lea con detenimiento la presente descripción antes de usar el producto y siga las indicaciones que
aquí se especifican. La mala aplicación de las siguientes instrucciones puede reducir el grado de protección
de este producto.
Tenga en cuenta que el montañismo y la escalada son deportes de riesgo, que pueden conllevar peligros
imprevistos. Usted es responsable de sus acciones y decisiones. Por favor, antes de realizar cualquier deporte
de este tipo, infórmese de los riesgos que puede implicar. SALEWA recomienda haber recibido la formación
adecuada (de un guía de montaña o de una escuela de escalada) antes de escalar o ascender una montaña.
Por lo demás, es responsabilidad del usuario informarse para la correcta utilización de técnicas de rescate
seguras. El fabricante renuncia a cualquier responsabilidad en caso de la utilización inadecuada o incorrecta
del producto. Asegúrese de que los demás componentes del equipamiento de seguridad tienen certificación.
Este producto se fabrica conforme al reglamento EPI (UE) 2016/425.
Puede ver la Declaración UE de Conformidad en www.salewa.com.
El producto cumple con los criterios de la clase 3 de los equipos de protección personal (EPP).
B INDICACIONES DE USO
Utilice el producto solo para el propósito para el cual ha sido diseñado y no sobrepase sus límites de uso.
: Riesgo de muerte
: Riesgo de herida
: Uso correcto
ATENCIÓN: El uso incorrecto de este dispositivo puede provocar daños materiales, caídas e incluso la muerte.
Tenga esto presente y no utilice el dispositivo si no está familiarizado con el uso correcto del mismo.
La utilización correcta y los posibles usos incorrectos se describen en las IMÁGENES.
ATENCIÓN: No se han representado todos los usos incorrectos
Lea con atención las instrucciones de uso y siga el orden de movimientos tal y como se indica. Vea el video
de demostración en www.salewa.com. Es básico contar con una formación específica en técnicas de ase-
guramiento.
El dispositivo de aseguramiento cumple con la norma europea EN15151-2:2012 "Tipo 2 - Dispositivo para
aseguramiento y descenso sin ajuste de fricción" y ha sido fabricado como dispositivo de aseguramiento para
la escalada. Está ideado para asegurar durante el ascenso en la escalada deportiva y para aseguramiento y
descuelgue en top rope.
El mosquetón con cierre HMS Belay Twist Lock se ha adaptado expresamente para su uso con el sistema Ergo
Belay, cumple con la norma EN 12275:2013. No lo use bajo ningún concepto para el aseguramiento con nudo
de medio ballestrinque (HMS).
Este producto protege del riesgo de caída en la escalada.
1. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
A) Cuerda de carga, B) zona de frenado de emergencia, C) Espalda, D) Seguro antitorsión, E) Cierre, F)
Mosquetón de aseguramiento Salewa Belay Twist Lock, G) Ranura guía para mosquetón, H) Pivote de freno, I)
Nariz, J) Cuerda de freno
2. PREPARACIÓN
2.1. Asegúrese de usar exclusivamente componentes compatibles y con certificación para el aseguramiento.
El dispositivo de aseguramiento Ergo o el Ergo Belay Device sólo pueden utilizarse en combinación con el mos-
quetón de aseguramiento que va incluido en el dispositivo, el Salewa Belay Twist Lock con seguro antitorsión.
El uso de otros tipos de mosquetones puede empeorar la función del dispositivo.
¡Atención! Determinados tipos de mosquetones estropean el dispositivo: no use bajo ningún concepto el
mosquetón „DMM Belay Master" o mosquetones de estructura similar.
2.2. El sistema Ergo Belay puede utilizarse para el aseguramiento con cuerdas simples (de acuerdo con la CE
EN 892) con un diámetro de entre 8,6 y 11,0 mm, la mejor funcionalidad se obtiene con un diámetro de entre
9,0 y 10,5 mm. Tenga en cuenta que los diámetros de cuerda disponibles en el mercado pueden tener un
margen de diferencia autorizado de ± 0,2 mm.
2.3. Introduzca la cuerda en el dispositivo tal y como se indica en el dibujo. Preste atención a la correcta posi-
ción de la cuerda de freno y la cuerda de carga tal y como se indica en la imagen y a las marcas del dispositivo.
Pase el mosquetón Salewa Belay Twist Lock por la ranura guía del Ergo BS, y por la trabilla que pasa por dentro
de la ranura y a continuación enganche el mosquetón en la trabilla de seguridad de su arnés de escalada.
Asegure la trabilla de seguridad en el seguro antitorsión del mosquetón. Asegúrese de que el mosquetón de
seguridad está completamente cerrado.
3. COMPROBACIÓN ENTRE COMPAÑEROS
Los dos compañeros -tanto el que asegura como el que está siendo asegurado- han de comprobar que la
persona que está siendo asegurada está enganchada correctamente y que la cuerda de seguridad se ha intro-
ducido de acuerdo con las normas en el dispositivo de aseguramiento (prueba de bloqueo). Además se ha de
comprobar que el mosquetón del dispositivo de aseguramiento está totalmente cerrado y que se ha engancha-
do debidamente al arnés de la persona que está siendo asegurada. Además se comprobará que ambos arne-
ses se han colocado y cerrado de forma correcta y que la cuerda que queda libre se ha afianzado con un nudo.
4. COMPROBACIÓN DE LA FUNCIÓN DE BLOQUEO
IMPORTANTE: Antes de empezar a escalar asegúrese de que el mecanismo de bloqueo funciona, para ello dé
un tirón fuerte a la cuerda de carga.
Para garantizar el funcionamiento de la función de bloqueo, el dispositivo enganchado al mosquetón de asegu-
ramiento ha de poder volcarse libremente con la nariz hacia abajo, nada debe obstaculizar este movimiento. De
esta forma la cuerda queda frenada entre el mosquetón de seguridad y el pivote de freno.
El efecto de bloqueo y frenado puede variar según la cuerda, depende, entre otras cosas, del diámetro, la rigidez,
la composición de la superficie y el recubrimiento de la cuerda. La humedad y el desgaste son también posibles
factores de influencia.
Es responsabilidad del usuario conocer el efecto de frenado del dispositivo de aseguramiento antes de utilizarlo.
5. POSICIÓN INICIAL
La mano de freno sujeta la cuerda de freno justo por debajo del dispositivo, la nariz del dispositivo queda en una
posición en la que puede moverse libremente. La mano guía afloja la cuerda de carga.
IMPORTANTE: LA MANO DE FRENO SUJETA Y CONTROLA LA CUERDA DE FRENO (el extremo que queda libre)
CONSTANTEMENTE, independientemente de la función que se esté realizando en ese momento (soltar cuerda,
recoger cuerda, control de una caída, bloqueo, descuelgue), tras la ejecución de cada función LA MANO DE
FRENO VUELVE INMEDIATAMENTE A LA POSICIÓN INICIALDESLIZÁNDOSE POR LA CUERDA.
Sujetar la nariz obstaculiza la función de bloqueo, lo que puede provocar una caída.
ATENCIÓN: El dispositivo no debe utilizarse nunca para asegurar a un escalador directamente desde arriba. El
uso desde arriba hacia abajo inhabilita las funciones de frenado y de bloqueo. En tal caso, asegúrese de orientar
la cuerda hacia el escalador por encima del dispositivo.
6. SOLTAR CUERDA
Para soltar cuerda la mano guía ha de sacar la cuerda de carga del dispositivo. Al mismo tiempo el dedo pulgar
de la mano de freno levanta la nariz del dispositivo. Durante todo el proceso la mano de freno ha de sujetar la
cuerda de freno. Tras soltar cuerda la mano de freno vuelve inmediatamente deslizándose por la cuerda a la
posición inicial y deja de tocar la nariz (punto 5).
ACHTUNG: La mano de freno no ha de soltar la cuerda de freno bajo ningún concepto.
7. RECOGER CUERDA
La mano de freno saca la cuerda de freno del dispositivo con un ángulo máximo de 40° de la horizontal tirando
hacia delante y hacia arriba mientras que la mano guía introduce la cuerda de carga desde arriba en el dispositi-
vo. A continuación la mano de freno se desliza hacia abajo por la cuerda volviendo a la posición inicial (punto 5).
ATENCIÓN: Se desaconseja tirar de la cuerda de freno en un ángulo muy agudo, ya que con ello no se activaría
la función de bloqueo en caso de que en ese momento se produjese una caída y la mano de freno no se
deslizase hacia abajo.
8. FRENAR UNA CAÍDA Sujete fuerte la cuerda de freno con la mano de freno por debajo del dispositivo en la
posición inicial (punto 5), la mano guía está ligeramente abierta en torno a la cuerda de carga.
ATENCIÓN: La mano de freno ha de sujetar a toda costa la cuerda de freno (principio de la mano de freno).
De no ser así se puede producir una caída.
9. DESCUELGUE
Para descolgar al escalador la base del dedo pulgar de la mano guía agarra el dispositivo por detrás y ejerce
una presión gradual hacia delante mientras que la mano de delante presiona ligeramente la nariz hacia arriba.
La mano de freno sujeta la cuerda de freno y la va introduciendo poco a poco y de forma controlada en el
dispositivo desde delante y por abajo.
La velocidad de descuelgue se regulará por medio del juego entre la mano guía y la mano de freno: la mano de
freno libera el bloqueo a través de la presión en la parte trasera del dispositivo, mientras que la mano de frena-
do dosifica el efecto de frenado. No tire el dispositivo hacia atrás, ya que esto hace más difícil el descuelgue.
IMPORTANTE: El descuelgue ha de aprenderse y practicarse, ya que el juego entre la mano guía y la mano
de freno es decisivo.
En caso de que se produzca mucha fricción, empuje el dispositivo con cuidado hacia delante y hacia arriba.
Si la cuerda es muy fina o está mojada y se ha bloqueado el dispositivo, desplácelo con la mano guía de un
lado a otro para que se suelte.
ATENCIÓN: No utilice bajo ningún concepto la función de soltar cuerda para el descuelgue, ya que dificulta que
la tarea se haga de forma gradual y puede provocar caídas.
10. USOS INCORRECTOS
· Se ha colocado la cuerda de forma incorrecta en el dispositivo.
· Se ha colocado la cuerda de forma correcta pero el dispositivo se ha fijado de forma incorrecta al mosquetón
de aseguramiento.
· Se ha colocado la cuerda de forma incorrecta y el dispositivo se ha fijado de forma incorrecta al mosquetón
de aseguramiento.
ATENCIÓN: En todos estos casos la función de bloqueo está desactivada. No obstante, el dispositivo sigue
teniendo la función de un tuber. Acuerde el descuelgue con el escalador y utilice esta función nada más darse
cuenta de que se ha hecho un uso incorrecto. Introduzca la cuerda de freno en zona de frenado de emergencia
y deslícela dentro del dispositivo desde abajo con ambas manos . No retire las manos de la cuerda de freno
hasta que se haya descolgado al escalador de forma segura.
· La mano de freno se encuentra por encima del dispositivo de aseguramiento en el momento de amortiguar
una caída.
·En el momento de amortiguar una caída el dispositivo se está levantando por la trompa o no puede volcarse
hacia la posición de frenado debido a que se está ejerciendo presión en la espalada del dispositivo.
· La mano de freno no se encuentra en la cuerda de freno
· La cuerda de freno no se introduce en el dispositivo por delante y por abajo sino por detrás en zona de frenado
de emergencia. Con ello se reduce el efecto de frenado.
C INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Antes de cada utilización del producto se deben comprobar con atención todas sus piezas. IMAGEN C
Compruebe cada una de las piezas del producto, deje de usarlo si muestra desgaste, grietas, deformaciones o
corrosión. Compruebe que el cierre funciona siempre perfectamente.
Dispositivo de aseguramiento: fíjese especialmente en si el pivote de frenado presenta señales de desgaste.
Asegúrese de que el remache del pivote de frenado está bien fijado dentro de la carcasa del dispositivo.
También durante su uso se ha de comprobar regularmente si el sistema presenta daños. Asegúrese de que no
hay nada que obstaculice la función de bloqueo.
Mosquetones: Los mosquetones están diseñados para soportar la carga en vertical. Cualquier otra dirección de
carga reduce la carga de rotura; evite en particular la carga por presión y ejercer carga en el cierre.
También hay que tener en cuenta que el cierre puede abrirse durante su uso a causa del roce con la cuerda o
de la vibración. Compruebe regularmente durante su uso que el mosquetón sigue cerrado.
La información enviada con el producto (manual de instrucciones) debe conservarse junto con el equipamien-
to. El producto sólo deben utilizarlo personas que tienen la formación o la competencia adecuada para hacerlo,
o usuarios bajo la supervisión de personas capacitadas.
ADVERTENCIA
·Si existe la menor duda acerca de la seguridad del producto, reemplácelo inmediatamente.
·Cualquier modificación del producto puede afectar gravemente a su seguridad.
D DURABILIDAD
La durabilidad del producto depende de numerosos factores. Por ejemplo, el tipo y la frecuencia de uso, el
desgaste, la humedad, factores atmosféricos, la forma de almacenarlo, la suciedad (arena, sal, etc). En con-
diciones extremas su vida útil puede reducirse a un solo uso o incluso menos si el equipamiento se ha dañado
antes de ser utilizado (por ejemplo, al transportarlo). Tenga en cuenta que los productos fabricados con fibra
sintética se deterioran con el tiempo incluso sin ser utilizados, dependiendo fundamentalmente de la influencia
de factores atmosféricos como la radiación ultravioleta.
La durabilidad potencial de los productos metálicos es ilimitada, dado que su durabilidad real depende de los
factores que hemos mencionado antes, Salewa recomienda reemplazar el producto cada 10 años.
E LIMPIEZA, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO
Indicaciones sobre el correcto almacenamiento y cuidado del producto en la IMAGEN E.
Asegúrese de que el producto no entre en contacto con químicos agresivos (e.g. Ácido de baterías, disolvente, etc.)
o se exponga a temperaturas extremas, ya que ambos factores pueden afectar negativamente a las características
mecánicas de los materiales.
Asegúrese de que el producto se almacene y transporte de forma segura y que esté protegido para no sufrir daños.
Su uso en condiciones de humedad, agua y hielo no merman la función del dispositivo, en cambio se desacon-
seja almacenarlo o transportarlo en dichas condiciones.
En caso necesario (contacto con suciedad, agua salada, entre otros) limpie el producto con agua tibia y déjelo
secar a temperatura ambiente.
Reemplácelos tras el desgaste solo con piezas originales nuevas de Salewa.
F IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Dispositivo Belay & Mosquetón
: Marca de los fabricantes
ERGO: Nombre del producto
EN 15151-2: Norma de referencia
: Pictograma que recomienda leer las instrucciones de uso
ø 8.6-11.0mm: 8.6-11.0mmDiámetros de cuerda más pequeños y más grandes permitidos
: Descripción de uso: lado de la cuerda de freno
: Descripción de uso: lado de la cuerda de carga con el escalador
xxAmmyy: Datos de trazabilidad
xx: Indice (Referencia al dibujo actual)
A: Lote de producción
(A = primer lote de producción del mes)
mm: Mes de fabricación (01 = Enero)
yy: Año de fabricación (13 = 2013)
HMS BELAY: Nombre del producto
121: Norma de referencia
: Confirma la comformidad con la regulación (UE) 2016/425
2008: Número del organismo de inspección
Certificación a cargo de:
DOLOMITICERT S.C.A.R.L., Z.I. Villanova, 32013 Longarone (BL), Italy
x: Carga de rotura en kN en vertical
x: Carga de rotura en kN en horizontal
x: Carga de rotura en kN abierto
: Mosquetón Classe H (Mosquetón HMS)
Made in Italy: País de origen
SALEWA - Oberalp S.P.A., - Via Waltraud Gebert Deeg Strasse 4, I-39100 Bozen - Italy Marca, nombre y direc-
ción del fabricante

Werbung

loading

Verwandte Produkte für Salewa ERGO BELAY SYSTEM